Cambiar de mutua médica. ¿Qué saber?

cambiar de mutua

Cambiar de mutua médica es una de las tareas a las que nos vamos a someter a lo largo de nuestra vida si cambiamos de seguro médico. Antes de nada, vamos a conocer los conceptos más importantes.

Qué es una mutua médica

El concepto de mutua se refiere a una asociación sin ánimo de lucro que propicia la solidaridad, la ayuda entre todos y la organización democrática. Es decir, son agrupaciones de personas que buscan un bienestar colectivo del grupo con servicios de salud. La finalidad de las mutuas es el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Gestión de las prestaciones económicas y de asistencia sanitaria así como la prevención.
  • Gestión de la prestación económica por incapacidad temporal.
  • Gestión de las prestaciones durante el embarazo y lactancia.
  • Gestión de las prestaciones durante el cese de actividad de los trabajadores autónomos.
  • Gestión del cuidado de aquellos menores afectados por enfermedades graves.
cambio de mutua seguro

Cómo cambiar de seguro médico

Para poder cambiar de seguro médico es necesario conocer el proceso de cambio de aseguradora médica. Nosotros somos mediadores de seguros por lo que entendemos a nuestros clientes, deja en nuestras manos tu cambio de seguro médico.

Puntos a tener en cuenta para cambiar de seguro médico

Para cambiar de mutua médica es importante tener en cuenta varios aspectos importantes pues nos pueden penalizar el cambio de mutua. Los principales factores a la hora de dar de baja  el médico privado son: 

  • Permanencia. La permanencia en un seguro médico es de un año normalmente y salvo comunicación expresa de alguna de las partes, la renovación se hace de manera automática. Para poder realizar un cambio de aseguradora de Salud debemos comunicar con un mes de antelación a la fecha de renovación de la póliza de seguros.
  • Derechos adquiridos. Los derechos que perdemos al cambiar de mutua médica son los periodos de carencia, el sistema de tarifas y las preexistencias. Esto se refiere a las enfermedades que hayan surgido durante la vigencia del seguro de salud.

Debemos tener en cuenta en el cambio mutua los siguientes puntos:

  • Hacer el seguro antes de irte de la compañía actual. Esto quiere decir que es aconsejable iniciar todos los trámites del nuevo seguro antes de finalizar la baja médico privado. 
  • Revisar las prestaciones y los periodos de carencia.
  • Ser sincero con las preexistencias o enfermedades que padecemos actualmente así como las intervenciones quirúrgicas a las que nos hayamos sometido.
  • Consulta con un profesional. Nosotros somos mediadores de seguros por lo que conocemos todos los entresijos de los seguros de salud y vida. Te recomendamos que te pongas en contacto bien con nosotros o con otros profesionales para que te asesoren siempre sin compromiso. 

¿Cuál es el plazo para dar de baja un seguro médico?

Para gestionar la baja de nuestro seguro médico es necesario ponerse en contacto con la compañía para que nos indique los trámites y requisitos para dar de baja el médico privado. La mayoría de las mutuas médicas piden la petición de baja o de cambio mutua por escrito. Es importante recordar que devolver los recibos no hace que se pierda la vigencia del contrato con la mutua médica. 

En líneas generales, el plazo para dar de baja un seguro médico privado es de 1 mes aunque recomendamos iniciar los procesos con la otra mutua médica 2 meses antes para evitar quedarnos sin seguro médico privado

cambio de mutua

Como ves no es una tarea complicada, sino que se deben respetar los tiempos para que no haya penalizaciones. 

Existe una gran oferta en el mercado sobre seguros médicos y cambiar de mutua médica será una buena opción si aumentan o mantienen las coberturas al mismo precio. 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *