Cómo superar el miedo a la muerte. 3 estrategias

como superar el miedo a la muerte

Son muchas las personas que tienen miedo a la muerte, esto es un hecho habitual. El miedo a morir también se define como tanatofobia y para mucha gente es un problema en su día a día. Hoy queremos hablar de cómo superar el miedo a la muerte y qué recursos podemos usar para ello. 

¿Por qué tenemos miedo a la muerte?

Es un hecho inevitable que nos ocurrirá a todas las personas pero, en ocasiones, lo desconocido y el sufrimiento o la vida después de la muerte provoca una incertidumbre y sufrimiento claro. 

Por otra parte, cuando se sufre alguna enfermedad es más frecuente pensar en la muerte. Ahora bien, si este pensamiento nos ocupa una gran parte de nuestro tiempo, podríamos estar hablando de una fobia a la muerte. 

Tenemos miedo a morir porque las personas contamos con la capacidad de abstraernos de nuestro mundo, es decir, somos capaces de diferenciar entre los espacios físicos y el espacio conceptual. 

¿Cómo podemos afrontar el miedo a morir?

La mente es la que juega un papel fundamental ante estos pensamientos y puede ayudarnos a deshacernos de este pensamiento constante. 

  • Conciencia de muerte 

Ser conscientes de que ocurrirá, pero ser capaz de disfrutar y tener pensamientos positivos ante lo que tenemos, la vida. 

¿Esperar a la muerte o disfrutar de la vida? Los pensamientos positivos pueden ayudarnos a combatir ese miedo, ya que ese momento inevitablemente ocurrirá. 

La muerte es un tema tabú en la cultura occidental pero si pensamos en otras culturas no ocurre lo mismo. Se celebra la vida y se despide a los seres queridos de una forma mucho más alegre. 

Tener conciencia de la muerte y pensar qué merece la pena para nosotros puede ayudarnos. 

  • Buscar el desencadenante de dicho miedo 

En ocasiones no tiene explicación pero a veces este miedo puede aparecer cuando ha ocurrido un hecho traumático. Si encuentras el origen será más sencillo buscar explicación a ese miedo. 

Por ejemplo, la muerte de un familiar puede hacer que se nos pasen por la mente pensamientos negativos. En este caso el problema es la no superación de dicha pérdida. 

  • Hablarlo con otras personas 

En ocasiones compartir nuestros pensamientos puede ayudarnos a darnos cuenta si tenemos un trauma con dicho tema o es un momento puntual de la vida ante una situación quizás complicada. Compartir nuestros pensamientos es bueno para sentirnos aliviados. 

Hechos y experiencias que nos recuerdan la muerte

  1. La pérdida de una persona querida. 
  2. Diagnóstico de una enfermedad.
  3. Pesadillas.
  4. Momentos en los que estamos atravesando situaciones difíciles y nos preguntamos si realmente somos felices.
  5. Ruptura con nuestro entorno, pareja, pérdida de empleo…

A quién pedir ayuda para superar el miedo a la muerte

Por supuesto, existen profesionales como los psicólogos que pueden ayudarte a tratar este tema. Acudir a terapia es una de las mejores soluciones para la mente, ya no solo para el tema que hemos tratado en este post sino ante cualquier situación en la vida un psicólogo puede ayudarte a digerir todos esos cambios o preocupaciones. 

Además de apoyarte en profesionales también pueden servirte los libros. Existen multitud de libros escritos por profesionales que pueden ayudar a deshacerte de ese pensamiento negativo y disfrutar de la vida el tiempo que tienes. 

En definitiva, si te preguntas cómo superar el miedo a la muerte no hay una respuesta correcta sino que cada persona tiene que buscar su estabilidad y paz mental en aquello que le haga feliz, tratar de disfrutar al máximo la vida e intentar evitar los pensamientos negativos. Para evitar esos pensamientos negativos y si no somos capaces de hacerlo solos podemos recurrir a ayuda profesional. 

superar el miedo a la muerte

¿Cuentas con un seguro de salud? En muchas pólizas de seguros existe la posibilidad de acudir a la consulta del psicólogo y son cada vez más las aseguradoras que incluyen este tipo de servicios en sus seguros. 

Las personas cada vez estamos más estresadas y ocupadas y la terapia es una buena forma de mantener la mente sana. 

¿No sabes si tu seguro cubre la consulta de psicología? ¿Estás interesado/a en contratar un seguro de salud? En Segurbonus somos mediadores de seguros es decir no nos debemos a ninguna compañía sino que tratamos con cada una las mejores condiciones para nuestros asegurados. Esto nos permite ofrecer las máximas coberturas al mejor precio para cada uno de nuestros usuarios. ¿Tienes dudas sobre cuál es la decisión más acertada? Puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso.

Sobre el autor

Abrir chat
Hola, soy Noemí, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras la información que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.

Mi horario para atenderte en tiempo real es de Lunes a Jueves de 9:30 a 17h y los Viernes de 9:30 a 15h. ¡Gracias!