¿Cómo tratar la halitosis?

que es la halitosis

Son muchas las personas que en la actualidad padecen algún tipo de problema bucal. Hoy queremos contarte qué es la alitosis y cómo se puede tratar. 

¿Qué es la halitosis?

¿Notas en tu aliento un olor desagradable?

El olor desagradable que proviene del aliento se define como halitosis.

La halitosis genera un gran número de consultas tanto en medicina general como en odontología. La sensación de mal aliento puede provocar vergüenza, ansiedad y cierto aislamiento social.

Suele estar causada por una deficiencia en la higiene o enfermedades de la cavidad oral aunque en algunos casos puede reflejar otro tipo de patología más general.

Muchos pacientes no son conscientes de su mal aliento (están acostumbrados o son incapaces de oler) y son informados por otros, otros sí son conscientes y en un grupo reducidos sólo lo perciben ellos.

Síntomas de la halitosis

El principal síntoma es un olor desagradable que procede de la cavidad oral. También se puede tener la sensación de gusto alterado, sequedad de boca, sensación de ardor y de obstrucción nasal.

halitosis tratamiento

Causas del mal olor bucal

La halitosis puede tener su origen en causas de la propia fisiología de la persona que consulta y en otras ocasiones se debe a patologías que hay que estudiar para poder establecer un diagnóstico.

La mayoría de las causas se originan en la cavidad oral y pueden ser debidas a diferentes factores:

  • Tabaquismo: el olor secundario al humo y a los productos químicos que se generan al fumar provocan mal aliento. Los pacientes fumadores suelen tener problemas de encías asociados aumentando el problema.
  • Alimentos: algunos alimentos, después de ingerirlos, pasan a la circulación y posteriormente son expulsados por los pulmones provocando un olor desagradable. Dentro de este grupo encontramos al ajo, la cebolla, productos lácteos, rábano, café, alcohol…
  • Higiene bucal deficiente: las caries, el sarro y partículas de comida acumuladas favorecen el crecimiento de bacterias provocando el mal olor. En la lengua se acumulan muchas bacterias. Las prótesis dentales, puentes, dentaduras protésicas en mal estado; aumentan la probabilidad de sufrir halitosis.
  • Sequedad de la boca: la saliva ayuda humedecer y limpiar la boca evitando que ciertas sustancias provoquen el mal olor. Puede estar causada por ciertos tratamientos médicos, la enfermedad de Sjögren, diabetes, radioterapia, deshidratación, etc…
  • Alteraciones y afecciones de boca-garganta-nariz: En este apartado podemos encontrar la enfermedad periodontal, las gingivitis, candidiasis oral, amigdalitis y abscesos así como alteraciones estomacales como gastritis, presencia de helicobacter pylori.
  • Otras enfermedades respiratorias, sistémicas y neoplasias también pueden provocar halitosis.

¿Cómo acabar con el mal aliento?

Es importante determinar la causa de la halitosis para poder establecer un correcto enfoque para realizar el tratamiento adecuado.

Podemos acabar o controlar el mal aliento con las siguientes medidas o tratamientos.

  • Higiene bucal correcta cepillando dientes y sin olvidar la lengua.
  • Hidratación para evitar la sequedad oral.
  • Evitar el tabaco y alcohol.
  • Alimentación con menos alimentos grasos y más verduras y fruta.
  • Uso de colutorios específicos (con clorhexidina, alcohol, antimicrobianos, con peróxido de hidrógeno, amonios cuaternarios, zinc…). La mejor hora para aplicarlos es antes de acostarse.
  • Chicles para el mal aliento ya que activan la saliva. Su duración es corta.

Especialista al que acudir si tengo halitosis

Debemos acudir a nuestro odontólogo cuando la causa de la halitosis se encuentra dentro de la cavidad oral.

Si la causa del mal olor es secundaria, la halitosis debe ser estudiada por el Médico de Familia o derivada al especialista que corresponde (Digestólogo, Neumólogo) para ser estudiada y tratar sus causas ya que puede ser un síntoma de alguna alteración más importante.

halitosis causas

¿Cuentas con un seguro privado? Ahora que ya sabes qué es la halitosis y si cuentas con un seguro médico debes saber que las consultas médicas y revisiones suelen estar cubiertas por lo que podrás consultar con tu especialistas para obtener un diagnóstico y solución. 

¿Aún no cuentas con un seguro de salud? Dependiendo de la aseguradora y de su cuadro médico tendrás unas coberturas u otras, pero por lo general tendrás acceso a diferentes especialistas. En Segurbonus somos mediadores de seguros. ¿Qué quiere decir esto? Que no nos debemos a ninguna compañía sino que buscamos las mejores soluciones dependiendo de las necesidades de nuestros usuarios. Esto nos permite ofrecer una amplia oferta en seguros de salud dando prioridad a nuestros clientes. ¿Crees que necesitas ayuda para elegir un seguro médico que se adapte a ti? Te ayudamos sin ningún compromiso. ¡Ponte en contacto con nosotros!