¿Compra colectiva en seguros?

Aquí os dejo el artículo que nos han publicado en la edición digital de EL MUNDO:

«Internet se está convirtiendo en uno de los principales medios a la hora de crear empresas. Ideas que saben aprovechar el tirón del consumo ‘online’ y cuyos promotores saben que la clave en tiempos de crisis es innovar y arriesgar. El mundo de los seguros no es una excepción, y pese a que los ingresos a través de la red todavía son modestos, sí es el canal que experimenta un mayor crecimiento. Según los últimos datos de Icea, en 2010 la facturación a través internet ascendió a 317 millones de euros, un 0,17% del total, pero supuso un crecimiento del 12% respecto al año anterior.

Ante estas cifras, no es de extrañar que los modos de contratar seguros a través de la Red se hayan multiplicado en los últimos años. Y pese a que parece todo inventado, surgen oportunidades para los emprendedores que estén dispuestos a dar un paso más. «Quien se queda quieto no llega a ningún lado, hay que moverse y buscar nuevos mercados», afirma Luis Pérez-Tormo, que a sus 32 años puede presumir de tener una larga experiencia como emprendedor.

En 2002 creó junto a su hermano su primera empresa, que gestionaba siniestros de seguros de automóviles. Desde ese momento, y siempre dentro del sector asegurador, Pérez-Tormo ha tenido claro que el secreto del éxito era diversificar. Y hace dos meses lanzó Segurbonus, una ‘web’ de compra colectiva de seguros de todo tipo de seguros, desde automóviles, motos, salud y viaje hasta de caza, condescuentos de hasta el 79%. Incluso existe la posibilidad de enviar las pólizas que se tienen contratadas, para mejorar el precio a través de Segurbonus.

Pérez-Tormo ideó la página dándose cuenta como corredor de seguros de que la gente prefería en muchas ocasiones el precio a la calidad. «Perdía clientes por el precio, y fijándome en el éxito de la compra colectiva, llegué a la conclusión de que no existía nada así en el sector».

Su funcionamiento es similar al de otras páginas ya conocidas como Let’s Bonus o Groupalia: ofertas temporales y permanentes, en este caso de seguros de grandes compañías a precio ‘low cost’. La clave está en que las promociones provienen de acuerdos cerrados por corredurías a nivel nacional con aseguradoras de primera línea, que se comercializan a través de la web. De la misma manera que por ejemplo, algunas empresas ofrecen a sus trabajadores seguros a menor precio, en Segurbonus cualquiera puede acceder a esas ofertas.

Otra de sus características, según su creador, es que no se pierde calidad de servicio. Pérez-Tormo insiste en que al tratarse de compañías conocidas, en caso de siniestro se podrá llamar a un departamento específico que pondría en contacto el cliente con la empresa aseguradora. «Es mucho más sencillo que en las low-cost, donde hay muchos departamentos y el cliente es un número de póliza», afirma.

Lo más difícil, darse a conocer

Cuenta ya con 6.000 usuarios registrados desde su nacimiento. «Las grandes compañías llaman para ofertar sus productos, y los corredores de seguros me dicen que ha sido muy buena idea», asegura su creador.

Aunque lo más complicado ahora, y como le sucede a cualquier emprendedor, es darse a conocer. Para Pérez-Torno esta es la mayor dificultad a la que se enfrenta una joven empresa ‘online’. «Puedes hacer un buen producto y tener buenas herramientas, pero lo complicado es llegar al público. Y más si se cuenta con pocos recursos y se quiere hacer sin gastar dinero», asegura.

La financiación es también uno de los mayores obstáculos. Las ayudas no parecen suficientes, y los emprendedores reclaman más medidas económicas. «Creo que sería positivo, por ejemplo, que los emprendedores pagaran mucho menos impuestos durante sus tres primeros años de vida, para dejar despegar a las empresas jóvenes», afirma Pérez-Torno.

‘Emprender merece la pena’

Aunque realizar un proyecto desde cero sea duro, merece la pena. En esto coinciden la mayoría de los emprendedores, y el creador de Segurbonus no duda en afirmar que «si finalmente triunfas, sabes que lo has hecho por ti mismo, es tu recompensa. Yo recomiendo a todo el mundo que si tiene una idea que vaya a por ella. Aunque hay que saber que los comienzos son muy duros y las jornadas laborales de más de 12 horas».

Además, si finalmente se tiene éxito, lo más seguro es que la empresa acabe generando empleo. Con su primera empresa, Pérez-Tormo ha creado 12 puestos de trabajo, y confía en que sean más tras el lanzamiento de Segurbonus. «Ahí está el ejemplo de Groupalia, que comenzó con 4 personas y en la actualidad cuenta con más de 600 trabajadores. Todo emprendedor es generador de empleo siempre que le vaya bien».»

 

 

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *