Consejos para no perder el carnet por puntos

A estas alturas ya todos sabemos qué es el permiso de conducir por puntos. Seguro que más de uno hemos perdido algunos puntos por multas y acciones inadecuadas. Porque hasta los mejores conductores podemos perderlos. Entonces, se nos plantea una duda (o varias, que serán resueltas en una segunda parte de este blog): ¿Cómo puedo prevenir la pérdida del crédito inicial de puntos?:

Estos son nuestros consejos:

Es “fácil”: sólo hay que conocer bien el reglamento de circulación y cumplirlo lo más estrictamente posible. Pero en realidad suele ser más complicado. Veamos:

  1. Recordemos no superar los límites de velocidad marcados para cada tipo de vía: 120 km/h en autopistas y autovías y 50km/h en vías urbanas y travesías, entre otras.
  2. No conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida porque nos puede quitar entre 6 y 4 puntos.
  3. No conducir bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos, que nos puede restar 6 puntos.
  4. No debemos incumplir la obligación de someterse a las pruebas de detección del grado de alcoholemia, de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos.
  5. Está prohibido conducir de forma temeraria, circular en sentido contrario al establecido o participar en carreras o competiciones no autorizadas.
  6. No debemos conducir vehículos que tengan instalados mecanismos o sistemas encaminados a inhibir la vigilancia del tráfico, o que lleven instrumentos con la misma intención, así como de inhibición de sistemas de detección de radar.
  7. El exceso en más del 50 por ciento en los tiempos de conducción o la minoración en más del 50 por ciento en los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre puede acarrearnos el descuento de 6 puntos.
  8. La participación o colaboración necesaria de los conductores en la colocación o puesta en funcionamiento de elementos que alteren el normal funcionamiento del uso del tacógrafo o del limitador de velocidad también nos va a penalizar.
  9. No podemos conducir un vehículo con un permiso o licencia que no nos habilite para ello.
  10. No hay que arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios, accidentes de circulación u obstaculizar la libre circulación.
  11. Incumplir las disposiciones legales sobre prioridad de paso, y la obligación de detenerse en la señal de stop, ceda el paso y en los semáforos con luz roja encendida nos puede acarrear la pérdida de 4 puntos.
  12. Incumplir las disposiciones legales sobre adelantamiento poniendo en peligro o entorpeciendo a quienes circulen en sentido contrario y adelantar en lugares o circunstancias de visibilidad reducida nos penaliza.
  13. No debemos adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas.
  14. Efectuar el cambio de sentido incumpliendo las disposiciones recogidas en la Ley y en los términos establecidos reglamentariamente también nos resta 3 puntos.
  15. Realizar la maniobra de marcha atrás en autopistas y autovías no está permitido y además es peligrosísimo.
  16. Respetar las señales de los Agentes que regulan la circulación.
  17. Mantener la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede.
  18. No conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención a la conducción o utilizar manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación. Conforme a los avances de la tecnología, se podrán precisar reglamentariamente los dispositivos incluidos en este apartado.
  19. Hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección.
  20. No conducir un vehículo teniendo suspendida la autorización administrativa para conducir o teniendo prohibido el uso del vehículo que se conduce.

No obstante, algunas de las infracciones que antes nos costaban puntos, ahora dejan de hacerlo, infracciones como: circular sin alumbrado, conducir de forma negligente, circular por autopistas o autovías con vehículos expresamente prohibidos, parar o estacionar en carril bus, en curvas, cambios de rasante, túneles….etc.


Tabla de relación de velocidades

 

Os animamos a ponerlos en práctica. Y recordad que en adelante os informaremos en una segunda entrega de qué hacer para recuperarlos , cuánto cuestan los cursos… Os esperamos la semana que viene.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, soy Noemí, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras la información que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.

Mi horario para atenderte en tiempo real es de Lunes a Jueves de 9:30 a 17h y los Viernes de 9:30 a 15h. ¡Gracias!