Contratar un seguro de vida. Preguntas más frecuentes

Tener un seguro de vida siempre es una buena opción para proteger a las personas que más queremos ante cualquier imprevisto. Pero antes de contratar un seguro de vida hay que tener en cuenta algunos aspectos y dudas que pueden surgir.
Este tipo de seguros son las pólizas más contratadas en España y la mayoría de aseguradoras cuentan con grandes ventajas.

¿Qué es un seguro de vida?

Para contratar un seguro de vida debes saber que es aquella póliza que protege económicamente a la familia o beneficiarios del asegurado en caso de fallecimiento o invalidez.

Requisitos para contratar un seguro de vida

Cada aseguradora puede tener los suyos propios pero, en general, los requisitos para contratar un seguro de vida suelen ser los siguientes:

  • Edad: Hay que ser mayor de edad. Aunque hay casos excepcionales. La edad máxima suele ser de 65 años.
  • País de residencia: Hay que acreditar que el país de residencia es aquel donde se va a realizar la póliza.
  • Interés lícito: La motivación para contratar un seguro de vida no puede ser fraudulenta.
  • No mentir: La aseguradora tendrá que tener claro todos los aspectos. Por ejemplo, el estado físico que se dice debe ser real.
  • Otros factores: Por ejemplo, si se tienen enfermedades crónicas en muchas ocasiones las compañías no cubrirán al asegurado y por lo tanto no aceptarán la póliza.

¿Cómo funciona un seguro de vida?

Después de saber lo que es un seguro de vida. Su funcionamiento es simple.
El cálculo del precio y de la cuantía a pagar es variable y dependerá de las circunstancias y la elección del tipo de seguro de vida que haya elegido.
La mayoría de aseguradoras permiten proteger el patrimonio y garantizar los recursos necesarios a los seres queridos en caso de que la persona asegurada falte.

¿Es necesario pasar pruebas médicas para contratar un seguro de vida?

Cuando vas a contratar un seguro de vida, las compañías pueden solicitar algunos requisitos. Dependiendo de la compañía puede ser que te soliciten un reconocimiento médico previo o solo sea necesario contestar a algunas preguntas a través de un cuestionario. 

En el caso de que soliciten un reconocimiento médico será la propia compañía la que se haga cargo de los gastos. 

Suele ser más común este tipo de requisitos cuando se contrata un capital alto, se tiene alguna patología o se superan los 50 años. 

¿Tengo que tener un beneficiario si contrato un seguro de vida?

Lo normal es elegir quién o quiénes recibirán la cuantía, pero si no se designa de forma expresa se aplicará el orden de prelación. En primer lugar, la persona beneficiaria sería el cónyuge, después los hijos y en caso de no tener y estar vivos los padres del asegurado, serían estos los beneficiarios.
Además, si en un primer momento se elige a una persona y más adelante se elige cambiar, no habría ningún problema.

¿Qué capital mínimo contratar un seguro de vida?

El capital mínimo debe ser al menos 5 veces el salario bruto anual. Por ejemplo, si nuestro salario es de 20.000 euros brutos, el capital mínimo debería ser 100 mil euros. Esto es así porque se calcula que en una familia con una pérdida grave y repentina, los ingresos económicos que aporta uno de los miembros significaran que para recuperarse hará falta un mínimo de 5 años en la economía familiar.

¿Cuántos seguros de vida puedo contratar?

Según la legislación vigente en España, no hay un límite de contratación de seguros de vida. Aunque no es necesario contratar dos o más pólizas diferentes. Si se tienen varias necesidades existe la posibilidad de que queden reflejadas en una única póliza.

¿Una única persona puede ser beneficiaria de 2 seguros de vida?

Sí, la legislación vigente en España no pone límite. Por ejemplo, los padres de un hijo pueden contratar cada uno un seguro de vida y poner de beneficiario a su único hijo. En caso de fallecimiento de estos, el hijo tendrá derecho a cobrar ambas pólizas.

¿Es necesario contratar un seguro de vida junto a la hipoteca?

No. Aunque es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los nuevos propietarios de viviendas antes de que les concedan un banco. Además, estos suelen abaratar los intereses. En la mayoría de ocasiones sale mucho más barato contratar un seguro de vida independiente del banco.

¿Qué es el periodo de gracia?

El tomador del seguro tiene la obligación de pagar los recibos en la fecha de su vencimiento. No obstante, si no se pagan, la cobertura del seguro sigue vigente durante el mes siguiente al citado día de su vencimiento. Durante este periodo de tiempo, aunque no esté cobrado el recibo de la prima del seguro de vida, surten efectos las garantías de la póliza en caso de que suceda algún imprevisto.

contratar seguro de vida

Como has podido ver, estás suelen ser las preguntas más frecuentes antes de contratar un seguro de vida. ¿Tienes alguna duda más? En SegurBonus somos mediadores de seguros, por lo que no nos debemos a ninguna compañía. Esto nos permite buscar los mejores precios y coberturas para nuestros clientes. Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento te ayudamos de forma gratuita y sin compromiso.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, soy Noemí, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras la información que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.

Mi horario para atenderte en tiempo real es de Lunes a Jueves de 9:30 a 17h y los Viernes de 9:30 a 15h. ¡Gracias!