¿Cuánto tiempo hay para reclamar una herencia?

tiempo reclamar herencia

¿Sabes que eres beneficiario de una herencia pero no conoces el procedimiento? Quizás en algún momento tengas que hacer frente a esta situación pero, ¿cuánto tiempo hay para reclamar una herencia? Hoy queremos contarte todo lo que necesitas saber para que no se te pase el plazo legal y pierdas los bienes que te corresponden. 

¿Qué plazo tengo para reclamar una herencia?

Para comenzar a llamar las cosas correctamente, debes saber que la acción de reclamar una herencia se llama petición de herencia. 

El heredero realiza una petición de herencia a la persona que gestiona o tiene el patrimonio que este va a heredar. 

A veces la herencia y lo relacionado con esta puede ser un tema complejo por lo que la jurisprudencia es clara, y esta entiende que la petición de herencia la hará la persona beneficiaria de esta. 

Pero, ¿cuánto tiempo hay para reclamar una herencia? Aquí existen diferentes períodos dependiendo del tipo de herencia y de si se tiene o no conocimiento de dicho legado. Cuando no se tiene conocimiento el tiempo válido para reclamar la herencia es:  

  1. Para pagos periódicos, plazo de 5 años. 
  2. Bienes muebles, plazo de 6 años. 
  3. Bienes inmuebles, hasta 30 años. 

Los plazos que te hemos descrito debes acotarlos con cada Comunidad Autónoma ya que existen variaciones entre ellas con los plazos a seguir. Además, la Ley indica que existe también un tiempo prudencial después de la muerte de la persona tenedora de la herencia para aceptar o rechazar una herencia cuando esta se conoce y aclara: 

  • No se exige a ningún heredero la aceptación o rechazo hasta que pasan 9 días de la muerte del testador. 
  • Llegado el momento donde se le exija tomar la decisión, los herederos tienen un plazo máximo de 30 días. 

Reclamar la herencia implica aceptarla tanto en los bienes como en las deudas. Si decides aceptar la herencia, serás responsable por cualquier deuda contraída por el tenedor. Si no estás seguro de si quieres aceptar la herencia o no, puedes renunciar a ella. Para renunciar a la herencia, debes presentar una declaración jurada ante el notario.

Una vez hayas rechazado la herencia, perderás los derechos sobre las posesiones y no podrás reclamar luego. El rechazo de una herencia es una decisión irrevocable. 

¿Qué requisitos debo cumplir para realizar una petición de herencia?

Como ya imaginarás no todo el mundo puede realizar una petición de herencia ya que se deben cumplir uan serie de requisitos.

  1. Fundar en el título de heredero tu derecho. Aquí debes saber que el hecho de formular la demanda ya implica que aceptas la herencia, tanto si eres un heredero testamentario como legal. 
  2. La petición de herencia debe dirigirse contra el poseedor de los bienes de esta. 
  3. El heredero tiene que probar que lo que reclama es parte de la herencia y que dichas cosas las posee la persona demandada. 
  4. Por supuesto, esa reclamación debe estar hecha en los plazos que estipula la ley

¿Cuándo empieza a contar el plazo?

Es normal que te surjan dudas sobre cuándo empieza a contar el plazo para reclamar una herencia o legado. El plazo comenzará a contar desde el día que el poseedor comience a poseer los bienes de la herencia con “animo suo”. 

En definitiva si recibes una herencia y sabes que está siendo disfrutada por otra persona, puedes reclamarla. Este derecho podrás ejercerlo siempre y cuando la persona que posee los bienes no sea aún el dueño legitimo.

cuanto tiempo hay para reclamar una herencia

¿Cómo puedo reclamar mi herencia? Pasos a seguir

Los pasos a seguir para reclamar una herencia son los siguientes:

  1. Averiguar quienes son los herederos de la persona fallecida. En este caso tendras que comprobar si existe o no testamento. Puedes pedir el certificado de actos de última voluntad. 
  2. Si no existe testamento, cualquiera que sea heredero puede acudir al notario para que proceda a la declaración de herederos. 
  3. Si ya conoces los herederos, estos deben ponerse de acuerdo para saber que bienes y obligaciones existen antes de la adjudicación y reparto. 
  4. Si no hay acuerdo, puede interponerse un procedimiento por la vía judicial. 

Como has podido ver los plazos son my extensos aunque en ocasiones los tramites por la vía legal pueden ser complicados. ¿Sabes cómo hacer un testamento? ¿Cuéntas con un seguro de vida? 

En el caso de que cuentes con un seguro de vida, debes saber que normalmente las asegurados contemplan este tramite. 

Si aun no lo tienes y crees que necesitas más información para saber qué coberturas necesitas puedes pedir asesoramiento gratuito. En Segurbonus somos especialistas en seguros de vida y de salud por lo que podremos buscar aquella compañía que cubra todas tus necesidades.  

Sobre el autor