Aunque es un momento triste después de la pérdida de una persona querida, llevar flores para un difunto es una tradición muy antigua. Además, las flores tienen el poder de alegrar el ambiente y dan un toque especial y personal al lugar. Hoy queremos hablar de las flores para difuntos, qué debemos tener en cuenta antes de elegirlas y cuál es su significado.
Según la cultura y el tipo de religión las flores que acompañan a un difunto durante su entierro y en los meses posteriores pueden variar. Debemos tener en cuenta que son momentos complicados para las personas más allegadas por lo que los colores que elijamos deben ser discretos y simbolizar el apoyo y cariño hacia dicha familia.
Por norma general este tipo de arreglos florales para días complicados va más mucho más allá de una planta y suele encargarse a profesionales, por lo que si después de leer nuestro post sobre flores para difuntos tienes dudas siempre puedes dejarte asesorar por un especialista.
Consejos básicos para elegir flores para difuntos
- Colores claros: Las tonalidades claras simbolizan respeto y aportan sensación de tranquilidad y paz.
- Gamas pastel: Si vas a pedir un ramo o arreglo para un funeral puedes elegir entre tonos pastel para llevar flores al cementerio.
- Toques de color: No creas que siempre tienen que ser en tonos neutros. Algun toque de color está permitido sin sobrecargar.
- Colores favoritos: ¿Conoces el color favorito del difunto? No hay mejor homenaje que tener sus gustos y preferencias en cuenta. Es, sin duda, un detalle bonito y diferente que a esa persona le hubiera gustado.
- Complementos del arreglo floral: En muchas ocasiones se suelen incluir mensajes hacia los difuntos en los arreglos florales para un entierro. Este tipo de complementos deben ir en sintonía con las flores, es decir, respetar los colores para que el efecto de cariño y respeto sea el que queremos lograr.
- Escucha a los profesionales: Un florista profesional está acostumbrado a trabajar en estas situaciones difíciles y podrá aconsejarnos y resolvernos aquellas dudas que tengamos. Además, conocen a la perfección las últimas tendencias en material de arreglos de todo tipo.
Como has podido ver son consejos sencillos, pero que nos ayudarán a decidir en los días más complicados.
Después del funeral de un ser querido hay que realizar algunos trámites. ¿Sabes cuáles son?
Lista de cosas que hacer después de un funeral
Baja en la Seguridad Social
Después del fallecimiento, los familiares deben aportar el certificado de defunción en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social. Este trámite en la actualidad también se puede realizar por Internet.
2. Certificado de últimas voluntades
Este trámite es para conocer si existe o no un testamento y a qué notario acudir. Debes saber que no podrás obtenerlo hasta 15 días después del fallecimiento.
Documentos a aportar:
- Certificado Literal de Defunción que expedirá el Registro Civil junto con el modelo 790 en el Registro General de Actos de Última Voluntad (RGAUV) del Ministerio de Justicia. Normalmente este trámite o gestión lo realiza el notario con el que se tramita el testamento.
3. Seguros de vida
Si el fallecido contaba con un seguro de vida puede cubrir el riesgo de fallecimiento, etc. Al igual que el trámite anterior se puede obtener en el RGAUV a partir de los 15 días posteriores y hasta 5 años después.
Una vez sepamos si la persona fallecida contaba con dicho seguro de vida habrá que ponerse en contacto con la aseguradora para tramitar el cobro o la indemnización.
Testamento
Si la persona fallecida contaba con un testamento habrá que conocer las deudas y capital del mismo. Así como los herederos. ¿Sabes cuánto tiempo existe para reclamar una herencia?
Cuando las personas allegadas saben todos estos trámites es más fácil su gestión, ya que disponen de la información necesaria y las aseguradoras cumplen con la mayoría de trámites ahorrando tiempo y ayudando en momentos difíciles después de la pérdida.
Cuando las personas allegadas saben todos estos trámites es más fácil su gestión, ya que disponen de la información necesaria y las aseguradoras cumplen con la mayoría de trámites ahorrando tiempo y ayudando en momentos difíciles después de la pérdida.
¿Has podido entender la importancia de las flores para los difuntos y qué hacer después del funeral? Sí tienes dudas sobre el tipo de seguro de vida o decesos que contratar, en Segurbonus somos mediadores de seguros, es decir, no nos debemos a ninguna aseguradora por lo que siempre buscamos aquellas coberturas que cubran todo lo que necesitas.
Puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin compromiso.