En ocasiones las personas atraviesan por diferentes estados de ánimo que condicionan su vida, rutina y las relaciones con el resto de las personas. El sentimiento de tristeza o la falta de motivación puede hacer que seamos incapaces de lograr algunos de nuestros propósitos. ¿Has oído hablar de la indefensión aprendida? Hoy queremos contarte qué es y cómo se puede superar este estado de ánimo.
¿Qué es la indefensión aprendida?
Este término es utilizado en psicología para referirnos a una sensación de impotencia y falta de control, que en ocasiones puede desarrollar una persona como resultado de vivir situaciones sin éxito. La indefensión aprendida y esa sensación de impotencia puede provocar que la persona evite situaciones similares o la dependencia de otras personas para resolver sus problemas.
La indefensión aprendida puede ser una consecuencia del fracaso repetido o la falta de control personal.
¿Qué provoca la aparición de la indefensión aprendida?
Este estado psicológico puede aparecer cuando se viven situaciones complicadas o frustrantes de manera reiterada y la persona se siente incapaz de hacer algo al respecto que pueda revertir dicha situación.
Una persona que sufre de indefensión aprendida tiene la percepción de que no es capaz de tomar el control de su entorno, independientemente de sus actos. El bloqueo, evitación y la falta de afrontar las situaciones son acciones frecuentes cuando aparece dicho estado psicológico.
En los casos en los que se desencadena dicha indefensión, la autoestima se ve afectada negativamente y su voluntad reducida.
Ejemplos y situaciones frecuentes donde se manifiesta la indefensión aprendida
Aunque pueda parecer increíble, la indefensión aprendida es mucho más frecuente de lo que pensamos.
Indefensión aprendida en víctimas de violencia de género
Las personas que sufren o han sufrido violencia machista a menudo han adquirido esa indefensión. La exposición repetida y continuada a malos tratos hace que la persona sufra un gran desgaste físico y psicológico que provoca un sentimiento de incapacidad. Dichas personas sienten que da igual lo que hagan para cambiar la situación. Un sentimiento de indefensión e impotencia que hace entrar a la víctima en un bucle con baja autoestima y un riesgo alto de sufrir una depresión.
Indefensión aprendida en el ámbito académico
En ocasiones son los alumnos los que sufren este estado psicológico ante el fracaso en la etapa escolar. El alumno siente que no es capaz de conseguir los resultados esperados, lo que provoca que aparezca el miedo y la incapacidad.
Indefensión aprendida en el ámbito laboral
Nos referimos a indefensión aprendida en el trabajo cuando aparece la sensación de ineficacia y falta de control que experimenta un trabajador en su puesto. Esto puede deberse a la falta de motivación y reconocimiento pero, también, a la falta de éxito o incapacidad para cumplir las metas propuestas.
Como puedes ver son situaciones y trastornos que pueden presentarse ante distintas situaciones. Además, también, cuenta con algunos síntomas que pueden ser indicadores de que la persona lo está sufriendo.
Síntomas de la indefensión aprendida
Ante este trastorno se ven afectadas 4 áreas fundamentales: motivacional, emocional, cognitiva y comportamental y se manifiesta con algunos comportamientos.
Falta de motivación:
Es uno de los síntomas más característicos. En ocasiones la persona siente que no merece la pena seguir luchando por lograr sus objetivos y asume el rol y la mentalidad de víctima sin esperar que su situación cambie mostrando gran apatía.
No ser capaz de aprender de los errores:
No utilizan sus errores como un canal de crecimiento sino como una demostración de incapacidad. Asumen su destino sin ser capaces de mejorar la situación.
Sufrir depresión:
A menudo la persona que sufre de indefensión aprendida desarrolla una visión pesimista, asumiendo su incapacidad para salir de dicha situación.
Incapacidad para tomar decisiones:
Prefiere ser subordinada y evitar la toma de decisiones importantes, quedando sometida a las decisiones de los demás.
Queremos compartir contigo un vídeo muy premiado del director Robert Lobel llamado “Wind”, donde muestra la importancia de estar atentos y cuestionar dicho sentimiento aunque sea compartido por muchas personas. :
¿Quién fue el primero en hablar de indefensión aprendida?
Martin Seligman y Obermaier fueron los primeros investigadores en catalogar este trastorno al darse cuenta de que un animal o persona que sufría condiciones adversas constantes no hacía nada para abandonar la situación.
Aclarar que no hay una situación específica que genere indefensión, es decir, muchas personas pueden atravesar situaciones difíciles y comportarse de manera totalmente distinta.
Profesionales para tratar la indefensión aprendida
No todas las personas reaccionan igual ante los problemas, hay quienes desarrollan este trastorno y quienes se muestran resilientes a los cambios. El síndrome de la indefensión puede ser tratado por profesionales que pueden ayudarnos a mejorar nuestra autoestima y percepción.
El primer paso siempre será conocer qué nos está pasando. Trabajar y reforzar la autoestima no será una tarea sencilla pero siempre puedes pedir ayuda a tu psicólogo. La terapia es una forma de tratamiento efectiva para conseguir mejorar nuestro día a día y ser felices.
¿Cuentas con un seguro médico? Dependiendo de la póliza es probable que tengas incluida las consultas de psicología donde los especialistas podrán valorarte y ayudarte.
Si estás pensando en contratar un seguro privado de salud desde Segurbonus te recomendamos que busques aquella compañía que cubra todas tus necesidades. ¿Tienes dudas? Somos mediadores de seguros, es decir, no nos debemos a ninguna compañía por lo que buscamos siempre la mejor opción. Puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin compromiso.