El Paladar Inflamado: Causas, síntomas y tratamiento

paladar inflamado

El paladar, a menudo pasado por alto pero esencial para varias funciones en nuestra vida diaria, puede convertirse en una fuente de malestar cuando se inflama. El paladar es el techo de la boca, compuesto por dos partes: el paladar duro en la parte frontal y el paladar blando en la parte posterior. Juega un papel vital en el habla, la deglución e incluso en el sentido del gusto. Cuando el paladar se inflama, puede causar molestias y obstaculizar estas funciones. En este artículo, exploraremos las causas del paladar inflamado, síntomas y opciones de tratamiento para un paladar hinchado, así como las funciones del paladar y cómo cuidarlo para prevenir enfermedades.

Principales causas por las que se inflama el paladar

Existen diferentes causas por las que se puede dar esta situación. Algunas de las más comunes son: 

  1. Infección: Una de las causas más comunes de un paladar inflamado es la infección. Infecciones bacterianas o virales, como la faringitis estreptocócica (anginas), pueden llevar a la inflamación y la hinchazón de la garganta y el paladar.
  2. Alergias: Las reacciones alérgicas a ciertos alimentos, medicamentos o factores ambientales pueden desencadenar la hinchazón del paladar. Esto a menudo se acompaña de otros síntomas como picazón, ronchas o dificultad para respirar.
  3. Inflamación: La inflamación crónica del paladar, conocida como inflamación palatal o eritema palatino, puede ser causada por varios factores, como fumar, el consumo excesivo de alcohol o la irritación de alimentos picantes o calientes.
  4. Trauma: Lesiones en el paladar, como quemaduras por alimentos o bebidas calientes, pueden causar hinchazón localizada y molestias.
  5. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): La ERGE puede provocar el reflujo ácido, que puede irritar la garganta y el paladar, causando inflamación y hinchazón con el tiempo.

La función del paladar

El paladar cumple varias funciones cruciales:

  1. Producción del Habla: El paladar blando, en particular, desempeña un papel fundamental en el habla al cerrar las fosas nasales durante ciertos sonidos y abrirlas para otros.
  2. Deglución: El paladar ayuda a dirigir los alimentos y líquidos hacia el esófago mientras evita que entren en las fosas nasales.
  3. Sensación del Gusto: Las papilas gustativas en el paladar contribuyen a nuestro sentido del gusto al detectar diversos sabores.

¿Qué función cumple la campanilla en el paladar?

La campanilla cumple varias funciones importantes:

  1. Resonancia vocal: La campanilla juega un papel en la producción de sonidos vocales. Durante el habla y el canto, se mueve y vibra, lo que ayuda a modular y dar forma a los sonidos que producimos.

  2. Deglución: Participa en el proceso de tragar alimentos y líquidos. La campanilla se eleva para bloquear la nasofaringe (el área detrás de la nariz) y evitar que los alimentos y líquidos entren en las fosas nasales mientras se tragan.

  3. Protección de las vías respiratorias: La campanilla también desempeña un papel en la protección de las vías respiratorias. Cuando comemos o bebemos, se cierra temporalmente para evitar que los alimentos o líquidos entren en la tráquea y los pulmones.

Cuidado del paladar

Para prevenir enfermedades del paladar y mantener nuestra salud debemos:

  1. Practicar una Buena Higiene Oral: El cepillado regular y el uso de hilo dental pueden ayudar a prevenir infecciones e inflamaciones en la boca. ¿Ya cuentas con un seguro dental completo? Tu dentista puede revisarte a menudo. 
  2. Mantenernos Hidratados: Beber suficiente agua mantiene los tejidos en la boca y garganta húmedos y menos propensos a la irritación.
  3. Limita los Irritantes: Evita fumar y el consumo excesivo de alcohol, que pueden irritar el paladar y aumentar el riesgo de enfermedades.
  4. Controla las Alergias: Identifica y controla las alergias para prevenir reacciones alérgicas que puedan llevar a la hinchazón del paladar.
  5. Consume una Dieta Equilibrada: Una dieta nutritiva puede ayudar a mantener la salud general de la boca y la garganta.

En definitiva, se trata de contar con una rutina saludable que nos ayude a evitar infecciones y problemas bucales. 

Tratamiento del Paladar Inflamado:

El tratamiento depende de la causa subyacente:

  1. Infección: Si la hinchazón se debe a una infección bacteriana, se pueden recetar antibióticos. Las infecciones virales a menudo se resuelven por sí solas, pero los medicamentos antivirales pueden ayudar en algunos casos.
  2. Alergias: Identificar y evitar el alérgeno es crucial. Se pueden recetar antihistamínicos y corticosteroides para aliviar los síntomas.
  3. Inflamación: Los cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol, pueden ayudar a reducir la inflamación. Los analgésicos de venta libre y las pastillas para la garganta pueden proporcionar alivio.
  4. Trauma: Las quemaduras leves o las lesiones pueden sanar por sí solas. Sin embargo, casos más graves pueden requerir atención médica y posiblemente manejo del dolor.
  5. ERGE: Las modificaciones en el estilo de vida, como cambios en la dieta y elevar la cabeza de la cama, pueden ayudar a controlar los síntomas de la ERGE. También se pueden recetar medicamentos para reducir el reflujo ácido.
  6. Hinchazón Severa: En casos de hinchazón severa que obstruye las vías respiratorias, es necesaria atención médica inmediata. Pueden requerirse procedimientos de emergencia, como la intubación o la traqueostomía, para mantener el flujo de aire.

En conclusión, un paladar hinchado puede ser el resultado de diversas causas, como infecciones, alergias, inflamación, trauma y condiciones médicas subyacentes como la ERGE. Comprender los síntomas y buscar el tratamiento adecuado es essencial para el manejo de esta alteración.

paladar inflamado que es

Realizarse chequeos médicos completos es fundamental para poder prevenir cualquier tipo de problema. ¿Cuentas con un seguro de salud donde poder acudir en caso de alguna molestia? Si crees que podemos ayudarte desde Segurbonus puedes ponerte en contacto con nosotros. 

Sobre el autor