Plazo máximo para reclamar un seguro de vida por fallecimiento

plazo máximo reclamar seguro vida por fallecimiento

Enfrentarse a la pérdida de un ser querido es, sin duda, uno de los momentos más difíciles en la vida de cualquier persona. Mientras lidian con el duelo, muchas familias se encuentran con otro reto: entender y gestionar el cobro de seguro de vida por fallecimiento. Para muchos, este es un terreno desconocido, y donde surgen preguntas como «¿cuándo se cobra un seguro de vida?», «¿cuál es el plazo para reclamar un seguro de vida?» o «¿cómo saber si soy beneficiario?». Y aunque es un tema que muchos prefieren postergar, es esencial abordarlo en cuanto sea posible. Es fundamental no sólo para garantizar los derechos del beneficiario, sino también para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos para cobrar el seguro de vida.

Desde Segurbonus hoy queremos darte una guía detallada que arrojará luz sobre estos temas, desde los requisitos para el cobro seguro de vida hasta las maneras de saber si eres beneficiario tras el fallecimiento del tomador de un seguro de vida

Cómo cobrar un seguro de vida

Antes del cobro de un seguro de vida, es importante tener un conocimiento detallado sobre cómo llevar a cabo cada paso del proceso. Desde el momento en que somos informados sobre nuestra condición de beneficiarios, hay una serie de acciones a seguir que, aunque puedan parecer complicadas, están pensadas para proteger tanto los derechos del beneficiario como del fallecido. Además, considerando la importancia del cobro seguro de vida por fallecimiento, es vital asegurarse de que conozcamos cada detalle de la póliza. Algunos requisitos a tener en cuenta son los siguientes: 

Requisitos y documentación para cobrar un seguro de vida

Para realizar el cobro de un seguro de vida con éxito, es esencial tener en cuenta ciertos requisitos y preparar la documentación adecuada. Debes tener en cuenta: 

  • Certificado de defunción: Este es el documento principal que demuestra el fallecimiento del tomador del seguro. Sin él, no es posible iniciar el proceso de reclamación.
  • Póliza de seguro original: Aunque muchas compañías tienen copias digitales, es recomendable tener a mano el documento original o una copia certificada.
  • Identificación del beneficiario: Es necesario presentar un documento de identidad oficial (como el DNI o pasaporte) para confirmar que eres el beneficiario mencionado en la póliza.
  • Documentación bancaria: Para recibir el pago, debes proporcionar detalles de tu cuenta bancaria, como un recibo bancario o un certificado de titularidad de la cuenta.
  • Declaración jurada: En algunos casos, se requiere una declaración jurada que afirme que no existen otros beneficiarios o, si los hay, que todos están al tanto del proceso de reclamación.
  • Otros documentos: Dependiendo de la compañía de seguros y las circunstancias del fallecimiento, pueden requerirte documentos adicionales como informes médicos o actas notariales.

Es fundamental iniciar este proceso lo antes posible para evitar contratiempos relacionados con el plazo para reclamar seguro de vida. Te recomendamos también asesorarte con un experto o representante de la compañía aseguradora para garantizar que todos los procedimientos se cumplan correctamente. 

No se debe confundir el cobro de un seguro de vida con un extorno de seguro de vida pues son conceptos diferentes. 

¿Qué tiempo hay para reclamar un seguro de vida? Plazo de prescripción

El plazo para reclamar el cobro de un seguro de vida antes de que prescriba es de cinco años desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación. Esto significa que, a partir del momento en que el beneficiario tiene conocimiento de su derecho al cobro, cuenta con este periodo para realizar la reclamación. Una vez superado este plazo, se pierde el derecho a cobrar el seguro, aunque el reclamo sea legítimo. Es fundamental tener este período en cuenta y actuar en consecuencia para asegurarse de recibir los beneficios a los que se tiene derecho..

Qué hacer para saber si eres beneficiario de un seguro de vida

Saber si eres beneficiario de un seguro de vida puede ser un proceso donde te surjan algunas dudas, especialmente si el titular de la póliza no lo comunicó con claridad antes de su fallecimiento. 

Sin embargo, hay varios pasos y recursos disponibles que pueden ayudarte a determinar tu status como beneficiario y, por ende, tu derecho al cobro de seguro de vida. Puedes saber si eres beneficiario de una póliza de vida: 

  • Consulta documentos personales: Muchas veces, las personas guardan copias de sus pólizas de seguro entre sus documentos personales. Revisar cajas de seguridad, carpetas o cualquier otro espacio donde el fallecido solía guardar documentos importantes podría ser el primer paso.
  • Comunicación con el asesor de seguros: Si sabes quién era el asesor de seguros o la compañía con la que el fallecido trabajaba, ponte en contacto con ellos. Tienen la obligación de mantener la privacidad, pero pueden informarte si eres beneficiario.
  • Consulta con compañías de seguros: Si no tienes información específica sobre con qué compañía se contrató el seguro, puedes comenzar por consultar con las principales compañías de seguros del país. Aquí te contamos cuáles son los 5 mejores seguros de vida. Aunque pueda parecer una tarea complicada, muchas compañías tienen procedimientos establecidos para ayudarte en esta búsqueda.
  • Revisión de extractos bancarios: A menudo, los pagos de las primas de los seguros se realizan automáticamente desde cuentas bancarias. Revisar los extractos bancarios puede ofrecerte pistas sobre qué aseguradora podría haber emitido la póliza.

Finalmente, una vez que hayas determinado si eres beneficiario, es esencial familiarizarte con el plazo máximo para cobrar un seguro de vida por fallecimiento y proceder según las indicaciones mencionadas anteriormente. Ser proactivo y no dejar pasar mucho tiempo te asegurará que puedas ejercer tus derechos de la mejor manera.

plazo máximo reclamar seguro de vida

Dolo o mala fe

En España, el dolo o mala fe en el contexto de seguros se refiere a acciones deliberadas para engañar o cometer fraude, tanto por parte del asegurado como del beneficiario. Esto podría manifestarse en falsedades al contratar el seguro o al intentar beneficiarse de él. Si se demuestra que hubo dolo o mala fe en la contratación, la aseguradora puede anular la póliza. Además, el dolo en la reclamación de un seguro puede llevar a la negación del pago y posibles repercusiones legales, que incluyen sanciones económicas o incluso responsabilidades penales.

¿Cuánto se tarda en cobrar un seguro de vida de un fallecido?

Una vez se ha notificado el fallecimiento y se han presentado todos los documentos necesarios, las compañías de seguros tienen un plazo máximo de 40 días para efectuar el pago del seguro de vida. Si, por alguna razón, la aseguradora supera este tiempo sin realizar el pago, el beneficiario tiene derecho a que se le abone un interés de demora, que se establece según la normativa vigente. Sin embargo, es crucial recordar que, para que se cumplan estos plazos, es esencial presentar toda la documentación de manera correcta y en tiempo. En situaciones más complejas o cuando existen disputas entre beneficiarios, el proceso puede prolongarse.

Ya cuentas con un seguro de vida y tienes dudas sobre si ¿se puede recuperar el dinero de un seguro de vida? En Segurbonus somos especialistas y mediadores en seguros de Salud, Vida y Decesos, es decir, no nos debemos a ninguna compañía por lo que siempre buscamos la mejor opción que cubra todas las necesidades de los usuarios. ¿Crees que podemos ayudarte? Ponte en contacto con nosotros y juntos valoraremos la mejor opción. 

Sobre el autor

Abrir chat
Hola, soy Noemí, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras la información que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.

Mi horario para atenderte en tiempo real es de Lunes a Jueves de 9:30 a 17h y los Viernes de 9:30 a 15h. ¡Gracias!