Afantasía, ¿no puedes imaginar?

afantasía que es

Si te dicen: “Imagina que estás en un bonito restaurante con tus amigos y comiendo tu plato favorito”. Probablemente, puedes visualizar en tu mente dicha situación. ¿Sabes que hay personas que no pueden hacerlo?¿Has oído hablar de afantasía o “aphantasia”? Probablemente te suene la palabra pero, por suerte,  solo entre un 2 y un 5% de la población mundial sufre esta enfermedad. Hoy queremos contarte en qué consiste la afantasía y cómo hay personas que no tienen la capacidad de imaginar.

¿Qué es la afantasía?

La afantasía impide imaginar, recordar y soñar. Podemos definir afantasía como la incapacidad de generar imágenes en nuestra mente.  Como ya hemos dicho, se calcula que entre el 2 y el 5% de la población

Una persona que padece afantasía necesita que los objetos o situaciones se le presenten físicamente para poder entenderlos.  

Son varios los estudios que se han hecho al respecto para conseguir entender y saber cómo sienten y de qué manera consiguen imaginar. Hoy queremos resaltar uno de los últimos análisis, publicado por la revista Nature Communications, realizado en la Universidad de Edimburgo, con técnicas de neuroimagen y que consiguió demostrar que las personas que sufren dicha enfermedad cuentan con una actividad cerebral diferente a las personas que sí son capaces de visualizar imágenes mentales. 

El estudio reveló que las diferencias pueden estar relacionadas con diferencias en la estructura y función de algunas áreas del cerebro relacionadas con la visualización. 

Existen algunos estudios anteriores realizados por la Universidad de Londres donde se descubrió que las personas que padecen dicha enfermedad no tenían ninguna discapacidad cognitiva general, pero su memoria verbal y espacial sí es más débil en comparación con el resto. 

¿Cómo puedo saber si sufro de afantasía?

Test de afantasía o cómo diagnosticarla

En la actualidad y gracias a los diferentes estudios realizados durante los últimos años, existen pruebas para determinar si existe o no, es el caso de el “Vividness of Visual Imagery Questionnaire” (VVIQ) que evalúa la claridad e intensidad de las imágenes mentales. 

Además existe otro test que se conoce como “Bergen Imagery Test” (BIT) que mide la capacidad de generar y manipular las imágenes mentales. 

¿Quieres tener acceso a un test? En este enlace puedes realizar un cuestionario. 

Es importante tener en cuenta que algunas personas no son conscientes y que viven sin problemas con ella. 

que es afantasía

Preguntas frecuentes: 

Cura de la afantasía, ¿existe? 

Los especialistas la interpretan como un patrón cognitivo distinto al habitual y no es necesario ningún tratamiento o terapia. Sin embargo, si alguien siente que la ausencia de fantasía o problemas para visualizar imágenes puede trabajar con el neuropsicólogo para desarrollar algunos ejercicios. 

¿Afecta a la calidad de vida de las personas que la padecen?

El funcionamiento del cerebro es distinto, pero esta alteración se ciñe a “objetos o elementos visuales” y sí conservan la percepción espacial correcta, por lo que en principio tienen una calidad de vida normal aunque pueden encontrar dificultad 

¿Se puede mejorar la habilidad para imaginar? 

Es algo innato, pero ejercicios como el dibujo, juego de roles o meditación pueden ayudar a fantasear. 

¿Si tengo seguro médico puedo acudir a este especialista? 

Dependerá de la póliza y tipo de seguro médico que tengas. ¿Tienes dudas? Puedes consultar tu póliza y cuadro médico. 

Si aún no dispones de seguro médico o quieres asesoramiento sin compromiso puedes ponerte en contacto con nosotros. En Segurbonus somos especialistas en seguros médicos. Además somos mediadores, ¿qué significa esto? Pues que no nos debemos a ninguna compañía sino que buscamos aquellas coberturas que necesitas para que puedas contratar aquella aseguradora que más se adapte a tus necesidades, sin compromiso. 

Sobre el autor