¿Se puede recuperar el dinero de un seguro de vida?

recuperar dinero seguro de vida

Cuando pensamos en contratar un seguro de vida son varias las preguntas que nos surgen. En los últimos años hemos sufrido situaciones inesperadas que han acelerado el ritmo de vida y las contrataciones en los seguros de vida. Hoy queremos hablar de una pregunta que surge en muchas ocasiones: ¿puedo recuperar el dinero de un seguro de vida?
Por fortuna, en la actualidad, existe una normativa que regula los casos en los que se puede recuperar parte del dinero aportado, pero desde ya te decimos que es algo que no siempre es posible en todos los tipos de seguros. Tampoco es una tarea sencilla.

Rescate del seguro de vida

El rescate del seguro de vida es un derecho que la ley concede en España para el tomador del seguro, pero solo al de vida entera o de fallecimiento. La ley aclara que este derecho no se aplica a los seguros de vida temporales ni a los de ahorro.
El derecho al rescate del seguro de vida ofrece la posibilidad al asegurado, después de haber abonado las primeras anualidades del seguro, a que pueda recuperar la totalidad o parte de la indemnización que tendría en caso de siniestro de manera anticipada.
Lo que recibe el tomador se calcula de manera proporcional a la tabla que está prevista en cada una de las pólizas.
¿Por qué la ley reconoce este derecho? Porque se considera que las primas que se han pagado compensan los riesgos actuales y también futuros. Es un dinero que las aseguradoras deben tener disponible.
Es muy importante que te informes de si tu póliza contempla el rescate o no, ya que dependiendo de la aseguradora tendrá unas condiciones u otras.

recuperar el dinero de un seguro de vida

¿Cuándo puedo cancelar un seguro?

Puedes solicitar la devolución por cancelación de la póliza, aunque debes saber que deben darse algunas circunstancias.
Para poder cancelar un seguro tiene que tener una contratación mayor a seis meses. Lo normal es que la duración sea anual, por lo que este requisito será fácil de cumplir.
La cancelación de dicho seguro debe hacerse antes del cumplimiento de este, exactamente al menos con un mes de antelación. La solicitud debe ser por escrito para que la aseguradora te devuelva el dinero que has pagado hasta ese momento.

¿Se puede cancelar un seguro de vida antes del vencimiento?

De hecho ya imaginarás que debe de hacerse con un mes de antelación a su vencimiento. Su comunicación siempre debe hacerse de manera formal. Así lo establece la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Segura, esta regula las relaciones del asegurado con la compañía aseguradora.
Otro de los aspectos importantes que debes tener en cuenta es que si tu seguro de vida está ligado a una hipoteca, el plazo mínimo que tienes para notificar la cancelación del seguro es de 60 días.

Reducción del seguro de vida

Esta es una opción intermedia, es decir, dejas tu póliza en suspenso un tiempo pero no llegas a cancelarla por completo. El tomador del seguro puede solicitar una congelación en el pago de las primas, pero el seguro sigue estando en vigor.
Esto es lo que suele suceder cuando existe impago en las cuotas. Se suele activar cuando el asegurado tiene falta de liquidez, necesita un tiempo para poder pagar los recibos pero no quiere cancelar el seguro.
Para la reducción del seguro de vida se necesita cumplir también algunas condiciones que vendrán reflejadas en la póliza del seguro. Ante cualquier duda siempre se puede preguntar a la compañía para que nos aclare aquello que necesitamos.

¿Cuándo se cobra un seguro de vida?

Contar con un seguro de vida se ha vuelto muy importante para muchas personas pero, la mayoría de las veces, los beneficiarios no saben cómo y cuándo se cobra un seguro de vida. 

Pasos para cobrar un seguro de vida

  1. Declaración o comunicación del fallecimiento: Si el contrato no pone otra cosa, el plazo legal para comunicar el fallecimiento a la compañía es de 7 días. 
  2. Reunión de la documentación para la aseguradora: La aseguradora te solicitará diversos documentos que acrediten la muerte y circunstancias de esta.
  3.  Plazo legal para cobrar: La indemnización se cobrará en un plazo de 40 días desde el fallecimiento. Si se demora más, la aseguradora puede ser sancionada y obligada al pago de intereses. 
  4.  

 

¿Cuánto tiempo hay para reclamar un seguro de vida?

Si te ha surgido la duda de si existe un plazo máximo para reclamar un seguro de vida, la respuesta es sí. Por ley el plazo máximo para poder hacerlo es de 5 años. La reclamación puede ser interrumpida mediante reclamaciones judiciales, cartas certificadas, emails, etc.

seguro de vida recuperar

Como has podido comprobar si se puede recuperar el dinero de un seguro de vida, siempre que tengamos en cuenta todos los aspectos contemplados en la póliza.
¿Cuentas ya con un seguro de vida? En SegurBonus somos mediadores de seguros por lo que podemos ofrecerte un seguro de vida a un precio mucho más bajo pero con las mismas coberturas. ¿Necesitas más información? Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *