Si estás buscando adquirir un inmueble mediante una hipoteca seguro que son varios los bancos que te han ofrecido un seguro de vida con dicha hipoteca, pero ¿realmente sale a cuenta? Hoy queremos contarte todo lo que debes saber antes de contratar el seguro de vida para una hipoteca con tu banco.
Qué es un seguro de vida
Empecemos por el principio, ¿qué es un seguro de vida?
Hablamos de una póliza de vida para referirnos a aquel seguro que protege financieramente a la familia o allegados que el asegurado haya elegido cuando este fallece.
¿Para qué sirve un seguro de vida?
Un seguro de vida se utiliza con la pretensión de que sirva como sustituto de los recursos económicos que generas. El tipo de seguro y el valor de tu póliza dependerá de las necesidades que tengas en dicho momento.
¿Qué es un seguro de vida para hipotecas?
Este seguro suele encontrarse dentro de la modalidad de seguros de vida con riesgo temporal. En muchas ocasiones los bancos cuando buscamos información sobre las condiciones de las hipotecas y sus posibilidades, nos ofrecen un seguro de vida asociado a dicha hipoteca.
Estos seguros cubren el fallecimiento o la incapacidad total del asegurado durante el tiempo que dure el préstamo. El asegurado es titular de un préstamo hipotecario y el beneficiario es el banco. El objetivo es cumplir con el pago de la deuda que se tiene con la entidad.
Seguros de vida para hipotecas. ¿Son obligatorios?
¿Es obligatorio hacer un seguro de vida para una hipoteca? La respuesta es no. Según la nueva ley hipotecaria, en vigor desde 2019, las entidades bancarias no podrán obligar a los clientes a contratar ningún producto adicional con la hipoteca.
¿Qué suelen hacer los bancos?
Los bancos con el fin de que contrates un seguro con la entidad ofrecen incentivos asociados a la hipoteca. Lo más habitual es ofrecer un descuento en el interés de la hipoteca. Son varios los bancos que ofrecen una reducción de 0’4 a 0’6 puntos de interés si contratas el seguro de vida con la hipoteca.
Asimismo ofrecen otros descuentos para el seguro de hogar o un plan de pensiones para seguir reduciendo el interés.
¿Qué cubre un Seguro de Vida Hipotecario?
La mayoría de Seguros de Vida para hipoteca cubren el fallecimiento del asegurado y la incapacidad permanente absoluta del asegurado. ¿Qué quiere decir esto? Que en caso de que la persona que tenga la hipoteca no pueda trabajar por incapacidad, el seguro se hará cargo de la deuda con el banco.
Ventajas de tener un seguro de vida para hipotecas
Las ventajas para este tipo de seguros son claras:
- Seguridad para toda la familia: En caso de muerte o incapacidad los convivientes de la vivienda estarán protegidos económicamente.
- Los herederos no tendrán que hacerse cargo de la deuda.
- Protección en caso de situaciones inesperadas de enfermedad. Ante una incapacidad, el seguro se hará cargo de la deuda sin afectar a la economía familiar.
¿Qué ocurre si tengo una hipoteca y no un seguro de vida?
Ya habrás imaginado que, cuando tienes una hipoteca con el banco pero no contraes un seguro de vida, en el caso de fallecimiento o incapacidad, el banco seguirá reclamando el pago de la deuda pendiente.
Seguro de vida sin vinculación a tu hipoteca: Una forma clara de ahorrar
Son muchas las personas que hoy en día siguen sin conocer esta opción que permite un gran ahorro de dinero de forma anual. Según un estudio de INESE y Global Actuarial, los bancos venden los seguros de vida un 80% más caros con las mismas coberturas.
¿Por qué suele ocurrir esto?
Cuando se va a firmar una hipoteca se suelen tener dudas por tratarse de una gran cantidad de dinero. Que te ofrezcan un seguro que se haga cargo de dicha deuda en caso de fallecimiento o invalidez, justo en ese momento, hace que te sientas más seguro y no busques otras opciones. Pero, en la actualidad, el mercado ofrece alternativas mucho más económicas que permiten ahorrar una gran cantidad de dinero tan solo conociendo este dato y buscando un seguro de vida con otra compañía.
Aspectos a tener en cuenta
Si estás pensando en contratar un seguro de vida con tu hipoteca, desde Segurbonus, te recomendamos que tengas en cuenta dos aspectos: la amortización y la edad del titular.
- La amortización de las hipotecas que se usa en España suele ser el sistema de cuotas constantes. Cada mes el banco recibe los intereses en función del capital que tengas pendiente de devolver. Por ello, los primeros años de hipoteca se paga una cantidad mayor de intereses que de capital, conforme pasa el tiempo, se abona más capital y menos intereses.
- La edad del titular: Los seguros de vida, por normal general, cuentan con una prima natural, por lo que su precio se irá incrementando conforme se va cumpliendo años.
¿Puedo desvincular mi seguro de vida de mi hipoteca si ya lo tengo firmado?
Sí, ahora que ya sabes esta información es posible desvincular tu seguro de vida del banco. Incluso si cuentas con penalización y haces números, verás que sigues ahorrando una gran cantidad de dinero..
Con estos datos es conveniente hacer los cálculos de todo lo que se va a pagar y comprobar las posibilidades de contratar un seguro sin vinculación al banco.
Son muchas las compañías que ofrecen seguros mucho más baratos que los bancos. En SegurBonus somos especialistas en seguros de salud y vida. Además, somos mediadores, es decir, no pertenecemos a ninguna compañía por lo que buscamos un seguro acorde a las necesidades que tiene el cliente en ese momento, sin dejarnos influir por las aseguradoras.
Sobre el autor
Luis Pérez Tormo
Profesional del mundo empresarial desde hace más de 20 años. Especialista y comprometido en el sector de los seguros de salud, vida y decesos. Llevamos más de 12 años dedicados a dicho sector.
Fundador del portal www.segurbonus.com, el cual ha sido ganador del premio más representativo en el sector del seguro por la innovación y creatividad, habiendo sido publicado en numerosas revistas del sector.