Seguro de enfermedades graves, ¿qué es y por qué tenerlo en cuenta?

seguros de enfermedades graves

En la actualidad, la salud se ha convertido en uno de los aspectos más importantes de nuestra vida. Desafortunadamente, muchas veces nos enfrentamos a situaciones imprevisibles, como el diagnóstico de una enfermedad grave, que pueden impactar nuestra calidad de vida y la de nuestras familias. Afortunadamente, existe una herramienta que puede ayudarnos a afrontar estas situaciones de manera más efectiva: el seguro de enfermedades graves. Este tipo de póliza es una forma de protección financiera que nos permite hacer frente a los gastos que se derivan del tratamiento de enfermedades graves, como el cáncer, el infarto, la insuficiencia renal o el ictus, entre otros. Pero, ¿qué es exactamente un seguro de enfermedades graves? ¿Cuáles son sus beneficios? En este post te lo explicamos todo.

¿Qué se considera enfermedad grave para las aseguradoras?

A la hora de contratar un seguro de enfermedades graves, es importante saber qué tipos de enfermedades están cubiertas por la póliza. En general, las aseguradoras consideran como enfermedades graves aquellas que pueden poner en peligro la vida o que pueden requerir un tratamiento costoso o prolongado. Aunque cada compañía puede tener su propia lista de enfermedades cubiertas, existen algunas patologías que suelen estar incluidas en la mayoría de las pólizas, como el cáncer, el infarto, la insuficiencia renal, la esclerosis múltiple, el accidente cerebrovascular o la enfermedad de Alzheimer.

Es importante tener en cuenta que no todas las enfermedades graves tienen la misma gravedad ni requieren el mismo tratamiento. Por ejemplo, el cáncer puede ser una enfermedad grave pero tratable, mientras que la enfermedad de Alzheimer es una patología degenerativa para la cual no existe cura. Por este motivo, las aseguradoras también tienen en cuenta otros factores a la hora de determinar qué enfermedades están cubiertas por el seguro, como la tasa de supervivencia, la duración del tratamiento o el impacto que la enfermedad puede tener en la vida diaria del asegurado.

¿Qué es un seguro de enfermedades graves?

Un seguro de enfermedades graves es una póliza de seguro que ofrece una protección económica en caso de ser diagnosticado con una enfermedad grave. Este tipo de seguro se suele contratar como complemento a los seguros de vida, ya que cubre únicamente enfermedades graves y no enfermedades comunes o crónicas.

En general, el seguro de enfermedades graves suele ofrecer una indemnización en caso de ser diagnosticado con alguna de las enfermedades cubiertas. Esta indemnización se puede utilizar para cubrir gastos médicos, gastos de adaptación de la vivienda, gastos de cuidados o pérdida de ingresos, entre otros.

Es importante tener en cuenta que las condiciones de cada póliza pueden variar entre aseguradoras y entre productos ofrecidos por la misma aseguradora. Es importante revisar las condiciones de la póliza antes de contratar un seguro de enfermedades graves, para conocer en detalle las coberturas y exclusiones.

Para que la póliza sea efectiva, es importante conocer qué enfermedades están cubiertas por la aseguradora y qué requisitos hay que cumplir para poder acceder a la cobertura.

Coberturas de una póliza de enfermedades graves

En general, estas pólizas suelen cubrir:

  • El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades graves especificadas en la póliza, así como los gastos derivados de su tratamiento, como los gastos de hospitalización, medicamentos, cirugía, terapias y consultas médicas.
  • Además, algunas pólizas pueden incluir coberturas adicionales, como la asistencia médica en el extranjero, el trasplante, la rehabilitación y los gastos derivados de la recuperación, como la adaptación de la vivienda o la contratación de un cuidador.

Es importante tener en cuenta que, al igual que en cualquier otro tipo de seguro, las pólizas de enfermedades graves tienen exclusiones y limitaciones. Por lo tanto, es fundamental leer detenidamente las condiciones de la póliza antes de contratarla, para conocer en detalle las coberturas y exclusiones, así como las obligaciones y responsabilidades del asegurado.

Es recomendable también comparar distintas opciones de seguros de enfermedades graves entre diferentes aseguradoras, ya que pueden haber diferencias importantes en las coberturas ofrecidas, los precios y las condiciones de contratación.

Limitaciones de este tipo de seguros

Como en todos los tipos de seguros, existen limitaciones y exclusiones por parte de las aseguradoras. En este tipo de seguro suelen estar excluidas:

  • Enfermedades o malformaciones congénitas
  • Tentativa de suicidio
  • Trastornos isquémicos
  • Enfermedades o lesiones producidas por epidemias
  • Enfermedades preexistentes a la contratación del seguro
  • Tumores en presencia del VIH
  • Lesiones auto-infringidas

Además si tienes dudas sobre las coberturas te recomendamos que hables con un profesional especializado. 

seguro enfermedad grave

Principales aseguradoras para contratar un seguro de enfermedades graves

¿Cuáles son las principales aseguradoras en España para este tipo de póliza?

  1. Sanitas: una de las aseguradoras más reconocidas en el sector de la salud en España, ofrece diferentes opciones de seguros de enfermedades graves con coberturas personalizadas.
  2. Mapfre: una de las compañías más grandes del país, ofrece diferentes modalidades de seguros de enfermedades graves adaptadas a las necesidades de cada cliente.
  3. Zurich: cuenta con una amplia gama de seguros de salud, entre los que se incluyen los seguros de enfermedades graves.
  4. Aegon: con más de 150 años de experiencia en el mercado asegurador, ofrece diferentes modalidades de seguros de enfermedades graves, incluyendo la opción de contratar un seguro combinado que cubre tanto enfermedades graves como fallecimiento.
  5. Allianz: una de las aseguradoras líderes en el mercado mundial, cuenta con diferentes opciones de seguros de enfermedades graves, con coberturas adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Desde Segurbonus te aconsejamos que preguntes directamente a un especialista que pueda resolver todas tus dudas. Nosotros somos mediadores de seguros por lo que no nos debemos a ninguna compañía. Siempre buscamos que la póliza que se contrata cubra todas las necesidades del asegurado. 

Preguntas frecuentes sobre el seguro de enfermedades graves

¿Qué se considera una enfermedad grave en los seguros?

Las aseguradoras consideran enfermedades graves a aquellas que implican un tratamiento prolongado y costoso, y que pueden poner en peligro la vida del paciente, como el cáncer, infarto de miocardio, esclerosis múltiple, entre otras.

¿Cuáles son las principales coberturas de una póliza de enfermedades graves?

Las coberturas varían según la aseguradora, pero por lo general incluyen el pago de una cantidad de dinero en caso de diagnóstico de una enfermedad grave cubierta por la póliza, así como la posibilidad de recibir un adelanto del dinero en caso de una enfermedad grave en fase avanzada.

¿Es necesario hacer un examen médico para contratar un seguro de enfermedades graves?

En algunos casos, es necesario realizar un examen médico previo a la contratación de la póliza, mientras que en otros no es necesario.

¿Cuál es la duración de la póliza de enfermedades graves?

La duración de la póliza varía según la aseguradora y el tipo de póliza contratada, pero por lo general suele ser de varios años.

¿Cómo se calcula el precio de la póliza de enfermedades graves?

El precio de la póliza depende de varios factores, como la edad del asegurado, su historial médico, la cobertura contratada y la duración de la póliza, entre otros.

Sobre el autor

Abrir chat
Hola, soy Noemí, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras la información que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.

Mi horario para atenderte en tiempo real es de Lunes a Jueves de 9:30 a 17h y los Viernes de 9:30 a 15h. ¡Gracias!