Seguros complementarios de salud para pequeñas empresas

seguros de salud para pequeñas empresas

Cada vez son más las empresas que cuidan a sus empleados más allá del sueldo. Un buen trato en la empresa, sentirse valorado y un horario hacen que la productividad aumente pero, también, cada vez son más las empresas que ofrecen a sus empleados otro tipo de incentivos.
Al igual que ocurre con los funcionarios públicos, muchos trabajadores de la empresa privada cuentan con un seguro de salud, incluso empresas pequeñas. Hoy queremos contarte los seguros complementarios de salud para pequeñas empresas que podemos encontrar en el mercado.

Seguros complementarios de salud ¿qué son?

Los seguros de salud complementarios, por lo general son aquellas pólizas enfocadas a contratos colectivos suscritos por el dueño o el ente negociador como por ejemplo un sindicato. Las tarifas de estos seguros de salud para los empleados suelen ser más bajas respecto a los seguros de salud privados de forma individual, aunque las coberturas son iguales.

Principales características de los seguros de salud complementarios

Debes saber que los seguros de salud particulares y los seguros de salud para trabajadores contratados por la empresa no se diferencian mucho. De hecho, se podría decir que la única diferencia es la persona que los contrata. En esencia, ofrece las mismas coberturas:

  • Asistencia sanitaria privada: Cientos de especialistas y clínicas a disposición del asegurado.
  • Medicina general y servicio de urgencias: Contar con un servicio que nos atienda en caso urgente es de las cosas más importantes dentro de un buen seguro de salud. 
  • Hospitalización y cirugía: Una buena póliza debe cubrir el tiempo que el paciente pase hospitalizado 
  • Asistencia telefónica 24 horas: Tener a un especialista a la hora que se necesita aporta tranquilidad y seguridad. 
  • Segunda opinión médica: En caso de duda poder consultar una segunda opinión sin tiempos de espera. 

Tipos de seguros complementarios

  • Seguros de salud complementarios para empleados

Al igual que al contratar un seguro de salud particular, la empresa puede optar por distintos seguros para pequeñas empresas que existen en la actualidad. Elegir un seguro con cuadro médico completo o de reembolso, con asistencia ambulatoria u hospitalaria, dependiendo de las distintas necesidades.

  • Seguros complementarios de accidentes: 

Si la empresa está sujeta a un Convenio Laboral es probable que ya cuente con este tipo de seguro. Está dentro del Seguro de Accidentes de Convenios Colectivos y es de obligada contratación. Esta póliza es de obligada contratación. 

Si no existe convenio, puede contratarse un seguro complementario de accidentes para pequeñas empresas que ya ofrecen algunas compañías aseguradoras. 

  • Seguros  complementarios de vida para pequeñas empresas

Pequeñas empresas o autónomos pueden contratar un seguro de vida para sus empleados. Este tipo de seguro garantiza el cumplimiento del compromiso por pensiones asumido con la plantilla de trabajo con una prestación en forma de capital o de renta. Las coberturas que suelen incluirse son las de invalidez y fallecimiento. 

  • Seguros dentales complementarios para empresas pequeñas

Este tipo de seguro es similar al seguro dental para particulares. Suelen proporcionar acceso a un cuadro de odontología y a una red de clínicas en las que disfrutar de algunos tratamientos gratuitos y otros con descuentos. 

Beneficios de un seguro de salud para pequeñas empresas

En ocasiones los empresarios o autónomos piensan que los beneficios solo los obtienen los trabajadores, pero esto no es así. Contratar seguros complementarios de salud para pequeñas empresas ofrece múltiples ventajas y son ambos los que se benefician de ello. 

    • Beneficio social: La empresa proporciona un servicio a sus trabajadores y son estos quienes reciben de forma gratuita una atención médica especializada y de calidad.
    • Incentivo: Los trabajadores pueden valorar esto de forma muy positiva para decantarse por una empresa u otra, mostrándose mucho más atraído por una pyme u otra. 
  • Reducción del absentismo laboral: Tener acceso a la sanidad privada y esquivar las listas de espera es beneficioso para la empresa. 
  • Beneficios fiscales: Este gasto puede deducirse a través del impuesto de Sociedades. 
  • Precios más bajos que un seguro particular: Contratar un seguro de salud para los trabajadores de forma colectiva es mucho más económico. 

 

Principales compañías que ofrecen servicios complementarios de salud para pequeñas empresas

  1. Sanitas: cuenta con 5 modalidades de seguros de salud para empleados. 
  2. AXA Seguros: Ofrece una larga lista de opciones de coberturas para trabajadores. Y diferentes modalidades en sus seguros. 
  3. Adeslas: Cuenta con un seguro para empresas dirigido a empresas de entre 5 y 99 empleados. Suelen incluir hospitalización, cobertura dental y asistencia sanitaria en el extranjero. 
  4. Mapfre: Dispone de una amplia gama que distingue entre Seguro para Pymes, de Asistencia Sanitaria, Seguro de Reembolso de Gastos y otro de Baja laboral. 
seguros de salud empresas pequeñas

Como has podido comprobar las compañías de seguros se adaptan a las nuevas necesidades de los negocios y al cambio en los intereses de la sociedad. ¿Estás interesado en obtener más información? En SegurBonus somos mediadores de seguros por lo que no nos debemos a ninguna compañía y velamos por los intereses del asegurado buscando siempre las máximas coberturas. Te ayudamos a elegir la opción que más se adecue a tus necesidades sin ningún compromiso. 




Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *