Las personas que trabajan por cuenta propia probablemente sean el sector más desprotegido cuando enferman o necesitan una baja laboral. En la actualidad son muchas las aseguradoras que cuentan con un seguro para autónomos que ejercen su actividad como profesionales por cuenta propia. La ley en España establece algunos de estos obligatorios y otros opcionales, como es el caso de los seguros médicos. Hoy desde Segurbonus queremos contarte qué tipos de seguros médicos para autónomos existen y todo lo que debes saber sobre ellos.
Tipos de seguros para autónomos (obligatorios y no obligatorios)
Como hemos comentado, existen distintos tipos de pólizas o seguros para los autónomos.
Seguros obligatorios
- Seguro de responsabilidad civil cuando se cuenta con un comercio o espacio de cara al público.
- Seguro del vehículo
- Seguro multirriesgo
- Según el convenio del sector al que se dedique
Seguros opcionales pero recomendados
- Seguro de salud
- Seguro de vida
- Seguro de jubilación
- Seguro de baja laboral o subsidio
Hoy queremos hacer especial hincapié en aquellos seguros opcionales pero muy recomendables si te dedicas a tu profesión por cuenta propia.
Seguro de salud para un autónomo
En ocasiones el simple hecho de tener que dejar de trabajar durante un determinado tiempo por causas de fuerza mayor como lo es una enfermedad supone para muchas personas un serio problema. En el caso de los autónomos esto se puede agravar considerablemente al facturar por el trabajo que realizan y depender económicamente de dichos ingresos.
Es aquí cuando los seguros médicos privados para autónomos cobran gran sentido y valor. Los seguros privados pueden compensar aquellas necesidades que la Seguridad Social por el hecho de ser autónomos no cubre.
¿Qué condiciones especiales presentan las aseguradoras privadas para los autónomos?
Dependerá de cada compañía pero por lo general suelen cubrir:
- Hospitalización
- Asistencia sanitaria en caso de accidente
- Una mayor oferta sin copago
- Desgravación fiscal
- Y lo normal es que el periodo de carencia sea inferior
Según los últimos datos del 2022, los autónomos en España suponen el 16,42% trabajadoras en España, representando un total de 3.322.992 personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Subsidio para autónomos o seguro por baja laboral
¿Te preocupa sufrir algún tipo de accidente o enfermedad? El seguro de baja laboral o subsidio para autónomos protege en caso de estas situaciones la estabilidad familiar.
En el caso de sufrir un percance la persona autónoma recibiría una indemnización por cada día en la que su actividad profesional se vea perjudicada.
¿Está compensación es compatible con otros pagos complementarios de la Seguridad Social? La respuesta es sí.
Seguro de Responsabilidad Civil
Aunque para algunos profesionales es obligatorio contar con este tipo de seguros, para otros es solamente recomendable. Esto dependerá de si la actividad implica riesgos o daños hacia terceras personas.
Coberturas generales de un seguro médico para autónomos
A menudo, las coberturas para los profesionales por cuenta propia suelen coincidir bastante con una póliza para particulares, aunque suelen presentar algunas coberturas extra.
Este tipo de coberturas, como ya hemos dicho, dependerá de la compañía aseguradora pero suelen contar con:
- Cobertura en caso de accidente o deceso.
- Baja temporal en caso de sufrir un accidente o enfermedad.
- Asistencia telefónica
- Apoyo para el cuidado de los hijos
- Hospitalización
- Indemnización económica
¿Cuánto cuesta un seguro médico para autónomos?
El precio de un seguro médico para autónomos, como en el resto de seguros, irá en función de las necesidades de cada persona, riesgo laboral, etc.
El abanico de precios para un seguro médico para los autónomos es bastante amplio pero suele situarse entre los 27 y los 80 euros, siempre dependiendo de la compañía y coberturas.
Deducción seguro médico autónomos
Según la actual ley publicada en el Boletín Oficial del Estado, el seguro médico de un autónomo es desgravable en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Un profesional de este tipo podrá deducirse hasta 500 euros al año por el seguro médico contratado. Además, si dicha persona cuenta con hijos y cónyuge estos también podrán deducirse la misma cantidad por persona.
Si existe alguna persona con discapacidad, este límite asciende a 1.500€
¿En qué modelo debe hacerlo? Para poder desgravarte el seguro de salud de tu autónomo debes incluirlo en el modelo 130 de la declaración.
Preguntas más frecuentes sobre los seguros para autónomos
¿Cuánto me puedo ahorrar en la declaración de la renta si desgravo el seguro médico?
Aproximadamente el 30%.
2. ¿Todos los seguros cubren la baja laboral?
No, dependerá de la aseguradora. Desde Segurbonus te recomendamos que si crees que tienes dicha necesidad busques una aseguradora que cumpla este requisito.
¿La mutua y una aseguradora de salud cuentan con las mismas coberturas?
No, una mutua solo se hará cargo en caso de accidente. La aseguradora ofrece coberturas en caso de enfermedad, accidente o lesión, por ejemplo.
Como has podido ver son muchas las opciones que hay en la actualidad en cuánto a contratar un seguro médico para autónomos. Tan solo debes pensar en las necesidades y el tipo de actividad que realizas para buscar una compañía que cubra dichas necesidades. En Segurbonus somos mediadores de seguros, es decir, no nos debemos a ninguna compañía sino que negociamos y buscamos la mejor solución para cada uno de nuestros usuarios con el fin de cubrir todas las necesidades. ¿Tienes dudas? Puedes ponerte en contacto con nosotros y juntos buscaremos la mejor opción para ti.