Seguros para embarazadas

seguro para embarazadas

¿Estás pensando en tener un bebé? Cada vez es más frecuente planificar el embarazo, es decir, hacer un seguimiento de la mujer antes de quedar embarazada. Esta planificación puede ayudar a detectar posibles complicaciones y a decidir el mejor periodo para quedarse embarazada durante la etapa fértil de una mujer. 

Qué saber antes de elegir un seguro para embarazadas

Tener un bebé es una de las cosas más importantes en la vida de una mujer, por lo que contar con un seguro de salud para embarazadas puede ser una opción a tener en cuenta. Sobre todo cuando una mujer no ha estado embarazada anteriormente pueden surgir muchas dudas sobre el proceso o cuidados. La preparación al parto, seguimiento del embarazo o asistencia online para resolver dudas son una de las principales ventajas que ofrece un seguro privado para embarazadas, pero te contamos algunos beneficios más.

Ventajas de tener un seguro de salud para embarazadas

Antes de contratar un seguro para embarazadas debes conocer algunas de las ventajas:

  1. Visitas a especialistas en ginecología y obstetricia
  2. Asistencia online para aclarar cualquier duda que pueda surgir con el embarazado
  3. Ecografías en 3D o 4D.
  4. Test prenatal no invasivo
  5. Seguimiento del embarazo
  6. Preparación al parto
  7. Asistencia en el parto
  8. Asistencia al recién nacido 
seguro embarazadas

¿Qué coberturas debe tener un seguro médico privado para embarazadas?

Este tipo de seguro debe adaptarse siempre a las necesidades de la embarazada y al bebé, por lo que es recomendable leer bien los cuadros médicos de cada compañía de salud, ya que estos dependiendo de la aseguradora y de la provincia pueden contar con unas coberturas u otras. 

Las coberturas comunes deben ser:

    1. Seguimiento de embarazo: Todas las compañías ofrecen seguimiento de embarazo y gestación. Esto aporta gran tranquilidad a la futura mamá para ir al ginecólogo y especialistas tantas veces como necesite. 
    2. Ecografías: Ver al bebé y su evolución permite comprobar que todo marcha según lo previsto. 
    3. Preparación al parto: La preparación al parto no es algo obligatorio para una mujer, pero sí muy recomendable. Son cursos que ayudan y preparan a una mujer tanto física como psicológicamente. 
    4. Asistencia al parto: Cubre todo lo relacionado con el proceso de dar a luz. Desde el traslado al hospital hasta la hospitalización. 
    5. Hospitalización: Los días que la madre necesita asistencia médica en un hospital. En la póliza y dependiendo del cuadro médico deben estar expresadas las condiciones del ingreso como, por ejemplo, la hospitalización en una habitación individual o alojamiento de algún acompañante. 
    6. Asistencia al bebé tras el nacimiento. Normalmente está asistencia está presente hasta que el bebé y la madre reciben el alta médica. 

Como ves son coberturas sencillas pero fundamentales para toda mujer que quede embarazada. Cualquier seguro privado para una gestación debe asistir durante el embarazo tanto a la mujer como al bebé que se está formando. 

Servicios complementarios en los seguros de salud para embarazadas

  • Ecografías en alta resolución, 4D
  • Sexo del bebé mediante la sangra materna
  • Consulta online
  • Test genético prenatal no invasivo
  • Conservación de células madre del cordón umbilical

Tipos de seguros para embarazadas

Seguros para embarazadas con carencia

Por norma general, cualquier compañía de seguros que ofrece seguros de salud para embarazadas lo hace con algunas condiciones. La principal condición es el seguro de carencia, el periodo mínimo que suelen poner como requisito es de 8 meses de carencia, llegando a 10 en algunas compañías. Por lo tanto, el embarazo no quedará cubierto en caso de producirse a los pocos meses del contrato o de estar embarazada en el momento de la contratación aunque se desconozca. 

Seguros para embarazadas sin carencias

¿Qué pasa si estoy embarazada y quiero un seguro médico?¿Puedo contratarlo?  Sí, es posible, pero hay que tener en cuenta que todas las compañías cuentan con el periodo de carencia para ciertos tratamientos. Es decir, es posible que lo puedas contratar, pero no podrás disfrutar de él. 

Debes conocer que existen leyes para casos más difíciles, así la Ley del Contrato del Seguro establece que este periodo puede quedar eliminado en una situación de urgencia, como un parto prematuro, por ejemplo. 

seguro para embarazadas

Mejores compañías de seguros para embarazadas

Ahora que ya sabes en qué consiste un seguro para embarazadas y el periodo de carencia que suelen establecer las compañías aseguradoras, queremos hablar de las principales. 

Seguro que has oído hablar de compañías como:

  • Sanitas
  • Adeslas
  • Axa
  • Asisa 
  • Asefa
  • DKV
  • Mapfre

Cada una de estas aseguradoras cuenta con cuadros médicos diferentes, por lo que te recomendamos que busques aquella compañía que más se adapte a tus necesidades. Si tienes dudas sobre tu seguro médico para embarazadas puedes pedirnos ayuda sin compromiso, trabajamos con todas las aseguradoras sin estar comprometidos con ellas, por lo que buscaremos la mejor oferta para ti. 

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin compromiso sobre tu seguro para embarazada. 

Sobre el autor

Abrir chat
Hola, soy Noemí, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras la información que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.

Mi horario para atenderte en tiempo real es de Lunes a Jueves de 9:30 a 17h y los Viernes de 9:30 a 15h. ¡Gracias!