Tipos de baja laboral en España y cómo solicitarla

tipos de baja laboral

¿Te has preguntado alguna vez qué sucede cuando te encuentras en una situación de incapacidad temporal debido a una enfermedad o lesión mientras trabajas? En España, contar con el conocimiento adecuado sobre los diferentes tipos de baja laboral y cómo solicitarla puede marcar la diferencia en momentos cruciales de tu vida laboral. Además cada vez son más las personas que cuentan con un seguro de salud privado

¿Qué es una baja laboral?

Cuando se habla de una baja laboral, nos referimos a una situación en la que un trabajador se encuentra temporalmente incapacitado para desempeñar su labor debido a una enfermedad o lesión. Esta circunstancia puede presentarse tanto en empleados del sector público como en el sector privado, y es fundamental comprender cómo funciona y qué implicaciones tiene.

Una baja laboral se origina cuando un profesional no puede realizar sus tareas habituales debido a una condición médica. Es importante distinguir entre una baja laboral y una baja médica, ya que aunque ambas se relacionan con la incapacidad temporal, sus diferencias son significativas.

En primer lugar, una baja laboral está vinculada directamente al ámbito laboral, es decir, surge como consecuencia de una enfermedad o lesión relacionada con el trabajo. Por otro lado, una baja médica se produce cuando el trabajador se encuentra incapacitado para realizar sus funciones debido a una enfermedad común, no necesariamente relacionada con su actividad laboral.

La baja laboral es un mecanismo establecido para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar su bienestar durante su período de incapacidad temporal. En España, este sistema se encuentra respaldado y gestionado por la Seguridad Social, entidad encargada de proporcionar los beneficios económicos correspondientes durante el tiempo que dure la baja.

Cuando un trabajador necesita solicitar una baja laboral, existen diversos pasos y requisitos a seguir. Es fundamental obtener un parte médico que certifique la incapacidad temporal y presentarlo ante la Seguridad Social, quien evaluará la situación y, en caso de ser aprobada, otorgará los beneficios económicos correspondientes.

En resumen, una baja laboral se refiere a la incapacidad temporal de un trabajador para ejercer su actividad laboral debido a una enfermedad o lesión relacionada con el trabajo. Distinguir entre una baja laboral y una baja médica es crucial, ya que la primera está vinculada directamente al ámbito laboral, mientras que la segunda se relaciona con enfermedades comunes.

Tipos de baja laboral

Cuando se trata de los tipos de baja laboral en España, existen diferentes situaciones en las que un trabajador puede solicitar una incapacidad temporal. A continuación, te contamos los distintos tipos de baja laboral y los motivos que pueden originarlas.

Baja laboral por enfermedad común

La baja laboral por enfermedad común es uno de los tipos más comunes de incapacidad temporal. Se produce cuando un trabajador se encuentra incapacitado para realizar su trabajo debido a una enfermedad que no está directamente relacionada con su actividad laboral. En estos casos, el trabajador debe presentar un parte médico que certifique su incapacidad ante la Seguridad Social.

Además la baja por enfermedad común no puede superar los 365 días, pero puede ampliarse a 180. Después de este tiempo si no se ha producido la recuperación, se debe tramitar la incapacidad permanente. 

Baja laboral por accidente de trabajo

La baja laboral por accidente de trabajo se produce cuando un trabajador sufre una lesión o enfermedad como resultado directo de su actividad laboral. Este tipo de baja laboral está respaldada por la legislación y protege los derechos del trabajador, quien tiene derecho a recibir beneficios económicos y atención médica adecuada durante su período de incapacidad.

Baja laboral por enfermedad profesional

La baja laboral por enfermedad profesional se refiere a las enfermedades que se desarrollan como resultado directo de la actividad laboral y que están incluidas en el catálogo oficial de enfermedades profesionales. En estos casos, el trabajador debe demostrar que su enfermedad está relacionada con su trabajo y debe presentar los documentos requeridos para solicitar esta baja laboral.

Baja laboral por riesgo durante el embarazo

Cuando una trabajadora embarazada se encuentra expuesta a riesgos laborales que puedan afectar su salud o la del feto, tiene derecho a solicitar una baja laboral por riesgo durante el embarazo. Esta baja laboral tiene como objetivo proteger la salud de la madre y el bebé y garantizar un entorno de trabajo seguro.

Baja laboral por maternidad

La baja laboral por maternidad es un derecho que tienen las trabajadoras embarazadas, que han dado a luz o se encuentran en período de lactancia. Durante este tiempo, las mujeres tienen derecho a una baja laboral remunerada y a recibir prestaciones económicas por parte de la Seguridad Social. La duración de la baja maternal es de 16 semanas, la misma que por baja paternal. 

La madre de un recién nacido tiene obligación de tomar al menos seis semanas, las demás las puede ceder al padre o incluso compartirlas. Para optar a una baja maternal se deben cumplir los siguientes requisitos: 

  • La trabajadora debe estar dada de alta en la Seguridad Social.
  • Debe haber cotizado un periodo mínimo, el cual dependerá de su edad: 

– Para trabajadoras menores de 21 años, la ley no establece un periodo de cotización. 

– Las trabajadoras entre 21 y 26 años tienen que haber cotizado mínimo 90 días en los siete años antes de la baja por maternidad. También puede ser 180 días durante toda su vida laboral.

En la actualidad muchas mujeres optan también para controlar su salud durante este periodo por un seguro de salud para embarazadas. 

Baja laboral por paternidad

La baja laboral por paternidad es un derecho que tienen los padres trabajadores para disfrutar de un período de tiempo para el cuidado de su hijo recién nacido o adoptado. Durante este tiempo, el padre tiene derecho a una baja laboral remunerada y a recibir prestaciones económicas por parte de la Seguridad Social al igual que la madre. En la actualidad el periodo por baja de paternidad es de 16 semanas. 

Baja laboral por cuidado de un familiar

En determinadas circunstancias, un trabajador puede solicitar una baja laboral para cuidar a un familiar que esté enfermo y que necesite asistencia. Esta baja laboral se concede cuando se cumplen los requisitos y se presenta la documentación requerida para demostrar la necesidad de cuidado del familiar.

¿Qué requisitos hay para solicitar una baja laboral en España?

Cada tipo de baja laboral tiene sus propias características y requisitos específicos para su solicitud. Es importante estar informado y seguir los procedimientos adecuados al solicitar una baja laboral en España. Los requisitos más frecuentes son: 

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • Si la baja es por enfermedad común, el trabajador debe haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años. 
  • Cuando la baja laboral se produce por enfermedad o accidente laboral no hay que cumplir periodo mínimo de cotización. 
  • Certificado médico donde se especifique el motivo que justifica la baja laboral. 
  • Además de los anteriores requisitos, el trabajador debe presentar partes de confirmación como que la enfermedad persiste, esto dependerá de la gravedad o extensión del accidente o la enfermedad. 

Una vez finalizado el periodo de baja, el trabajador también tiene la obligación de presentar el alta médica y se incorporará a su puesto de trabajo en las próximas 24 horas. 

baja laboral tipos

Quién paga la baja laboral? ¿Cuánto se cobra por una baja laboral?

  • El organismo encargado del pago de una baja laboral es la Seguridad Social y otorga un subsidio diario. 
  • El objetivo de este subsidio es compensar la pérdida de ingresos que sufre la persona por no poder desempeñar su actividad laboral de manera temporal a causa de la enfermedad o accidente. El pago es una prestación contributiva.
  • Cuando la baja laboral es por enfermedad común es asumido por la empresa y comienza a partir del cuarto día. Esto quiere decir que los 3 primeros días corren a cuenta del trabajador y desde el cuarto hasta el día 15 los asume la empresa. 
  • ¿Cuánto paga la empresa? El importe que debe pagar es el 60% de la base de cotización del mes anterior a la baja laboral. 
  • Cuando la baja se extiende entre 16 y 21 días, la Seguridad Social o la Mutua asumen el sueldo del trabajador, al igual que los días anteriores, corresponde el 60% de la base de cotización. 
  • En el caso de que se excedan los 21 días, dicha base aumenta hasta el 75%.
  • En el caso de que sea una baja por enfermedad profesional  o accidente laboral, el pago es del 100% el primer día y a partir del segundo día de baja es el 75% de la base reguladora. 
  • Si la baja es por maternidad o paternidad el pago es del 100% de la base reguladora durante toda la baja. 
  • Por último, para iniciar con el pago se requiere un documento llamado parte de baja, que lo realiza y firma un médico. 

¿Te preocupa tu salud y la estabilidad de tu familia? Cada vez son más las personas que contratan un seguro de salud para estar cubiertos ante algunos de estos imprevistos. Además de la tranquilidad que da contar con el respaldo de profesionales ante cualquier imprevisto, poder elegir los especialistas para tratarse en caso de enfermedad o accidente es fundamental. Conoce los mejores seguros de salud para este año.

¿Tienes dudas sobre este tema y sobre que seguro se adapta a tus necesidades? En Segurbonus somos mediadores de seguros, es decir, no nos debemos a ninguna compañía por lo que siempre buscamos cubrir todas las necesidades de la persona. Puedes ponerte en contacto con nosotros y juntos buscaremos la mejor solución. 

Sobre el autor