En las pacientes embarazadas se deben realizar pruebas analíticas para controlar el tiroides y sus hormonas ya que alteraciones de la glándula tiroides pueden repercutir en la salud de la mujer embarazada y del bebé. Después de la diabetes, son la principal causa de complicaciones endocrinas durante el período de embarazo.Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre tiroides en el embarazo.
¿Qué es la tiroides?
Es una glándula que se encuentra en la parte anterior del cuello por encima de la tráquea y su función es muy importante ya que se encarga de regular el metabolismo; por tanto desarrolla un papel destacado en todos los aspectos relacionados con la fertilidad y la reproducción en las mujeres.
Alteraciones de la función tiroidea. Tiroides bajo y alto
Es importante explicar que las alteraciones en la tiroides también se pueden producir en hombres y en mujeres que no estén embarazadas. Pero en este artículo resaltamos la importancia del control en las mujeres que esperan un bebé ya que es entonces cuando las alteraciones del tiroides pueden dar problemas más graves ya que pueden afectar al desarrollo y a la viabilidad del embarazo.
Las principales hormonas que se suelen analizar en los estudios de tiroides son la TSH o tirotropina, la T4 libre o tiroxina y la T3 o triyodotironina.
Tiroides bajo/ Hipotiroidismo
El tiroides bajo es el llamado hipotiroidismo. Se produce cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas para satisfacer y regular las necesidades de nuestro organismo.
Se puede diagnosticar con una sencilla analítica de sangre y se caracteriza por unos niveles de hormona TSH elevados y niveles de hormona T4 disminuidos.
Las principales causas de hipotiroidismo son:
– Tiroiditis de Hashimoto: es una alteración autoinmune ( producida por nuestro propio organismo).
– Tratamiento de la Enfermedad de Graves, tratamientos ricos en yodo, cirugía de la glándula tiroides, yodo radiactivo como tratamiento del hipertiroidismo.
– Tiroiditis de causa vírica.
Los síntomas más comunes son aumento de peso, cansancio, apatía, mala tolerancia al frío, piel seca, fragilidad capilar.
El hipotiroidismo en el embarazo se trata igual que en las mujeres que no están en proceso de gestación; con levotiroxina. Es importante realizar seguimiento y tratamiento si se precisa ya que si no se puede producir deterioro en el desarrollo intelectual de los niños o aborto espontáneo.
Tiroides alto/hipertiroidismo
Por otro lado, el hipertiroidismo se produce cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroxina. En este caso, en el análisis de sangre veremos valores de TSH disminuidos y valores de T4 aumentados.
La principal causa de hipertiroidismo es la Enfermedad de Graves. También puede ser provocado por el Bocio Multinodular Tóxico, otras tiroiditis y nódulos de la glándula.
El hipertiroidismo puede provocar insomnio, ansiedad, aumento de la frecuencia cardíaca, pérdida de peso, sudoración excesiva, etc.
Debe tratarse ya que en la mujer embarazada puede provocar crecimiento más lento de lo habitual en el feto, preeclampsia o muerte fetal.
Alimentos beneficiosos para la tiroides
Si sufrimos hipotiroidismo se recomienda incluir la sal yodada, una dieta rica en pescado, frutos de mar, frutos secos, huevos y cereales…ya que son alimentos ricos en yodo, selenio y zinc.
Por el contrario, en el hipertiroidismo se aconsejan alimentos que tienen una menor cantidad de yodo como verduras, frutas cítricas, crucíferas, etc…
Consejos para mujeres que deseen quedarse embarazadas
– Si tienes antecedentes de alteraciones de tiroides en tu familia o tienes síntomas compatibles, es importante realizar una analítica antes de planificar tu embarazo ya que es recomendable iniciar el tratamiento tanto de hipotiroidismo como hipertiroidismo antes de quedarte embarazada.
– Las mujeres embarazadas necesitan mayor aportación de yodo para favorecer el desarrollo del bebé, por tanto, se recomiendan suplementos de yodo en este período.
– Si presentas alteraciones es conveniente seguimiento por ginecólogo y endocrinólogo en cada trimestre del embarazo.
– El hecho de presentar alguna de estas alteraciones no debe suponer una limitación para el embarazo ya que se pueden corregir con tratamiento y se pueden controlar con un correcto seguimiento médico.
¿Estás preparando tu embarazo? ¿Cuentas ya con un seguro médico? Si no sabes cómo preparar un embarazo puedes consultar a los especialistas de tu seguro médico.
¿Ya tienes tu póliza? En Segurbonus somos mediadores de seguros, no nos debemos a ninguna aseguradora por lo que siempre buscamos las mejores opciones. Te asesoramos gratis.