Si estás pensando en contratar un seguro de vida o si ya lo has hecho anteriormente es importante que sepas cómo tributa un seguro de vida aquí en España, la fiscalidad y algunos aspectos relacionados. No todos los seguros de vida ni todos los siniestros tributan por igual. Hoy te hablamos de todo lo que necesitas saber sobre los impuestos de los seguros de vida.
Qué es un seguro de vida
Probablemente ya sabes qué es un seguro de vida, pero podemos definirlo como aquella póliza que cubre diferentes riesgos como incapacidad o fallecimiento. Un seguro de vida protege económicamente a la familia o personas que dependen de los ingresos de la persona asegurada. Si se tiene un seguro de vida, debés saber que la empresa aseguradora pagará la cantidad asegurada después del fallecimiento del asegurado al beneficiario.
Además, en el caso de tener un préstamo hipotecario, el banco te obligará a contratar un seguro de vida donde dicho banco sea el beneficiario.
¿Tengo que pagar a Hacienda si cobro un seguro de vida?
Sí, debes saber que si eres el beneficiario de un seguro de vida tendrás que hacer las tributaciones pertinentes y pagar a hacienda una serie de impuestos.
El tratamiento fiscal del cobro de una indemnización de un seguro de vida será diferente de si la persona que lo cobra es el tomador del seguro u otra persona distinta.
Impuestos a pagar en un seguro de vida
Ya te hemos adelantado que sí será necesario pagar impuestos pero, ¿cuánto se paga a Hacienda al ser el beneficiario de un seguro de vida?
Se calcula en base a unos porcentajes y dependiendo del tramo en el que te encuentres, pagarás más o menos.
Asimismo, no es lo mismo que cobre el seguro el tomador por incapacidad que lo hagan los beneficiarios después del fallecimiento.
Este tipo de pólizas pueden tributar de dos maneras: por Impuesto de la Renta de las personas Físicas (IRPF) o a través del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD).
1. Por Impuesto sobre el Rendimiento de las Personas Físicas (IRPF)
Cuando el tomador de un seguro de vida y el beneficiario de dicha póliza son la misma persona. Esto ocurre con los seguros de invalidez o los seguros de vida que se contratan pensando en un ahorro de cara a la jubilación.
La persona que firma el contrato con la aseguradora paga una serie de primas por las que obtiene unos beneficios cuando quiere disponer del dinero en el futuro. Estos seguros tributan en base del ahorro como rendimientos del capital mobiliario con un porcentaje entre el 19 y el 23% en función de la cantidad de dinero de la póliza.
Los porcentajes a pagar en función del dinero pagado a través de las primas firmadas en el seguro son:
- Si el capital es inferior a 6.000€ hay que pagar a Hacienda el 19%
- Si el capital está entre 6.001€ y 50 mil € se debe pagar a Hacienda el 21%
- Si el capital es de 50.001€ o superior tendrá que pagar a Hacienda el 23%
Seguro que has pensado que es una retención elevada, pero debes saber que tiene otras ventajas en cuanto a fiscalidad a la hora de hacer la declaración de la renta.
2. Por Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)
Ya habrás imaginado que los impuestos al cobrar un seguro de vida siendo el beneficiario después de un fallecimiento corren a cargo de este. La cuantía a pagar como impuesto dependerá de las características de las personas beneficiadas (parentesco, posible minusvalía o edad).
Veamos las distintas casuísticas:
- A los hijos menores de 21 años se les aplica una reducción máxima.
- Los hijos mayores de 21 años reducción máxima también.
- Si la persona beneficiaria cuenta con una minusvalía entre el 33 y el 65% puede tener una reducción adicional.
- Si la minusvalía es superior al 65% la reducción máxima.
Esto puede variar según la aparición de nuevas normas y leyes de cada comunidad autónoma de residencia del fallecido, que es donde se debe pagar este impuesto en un plazo de 6 meses.
La normativa estatal establece un margen que va del 7,65% al 34%.
En cuanto a las comunidades autónomas, por ejemplo, Asturias es la comunidad donde más se paga, seguida de Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Este impuesto fue eliminado en comunidades como Cantabria, Galicia o Andalucía.
Como ves dependiendo del caso y de la cantidad que el asegurado haya contratado en su póliza se pagarán unos impuestos u otros. Calcular la cantidad de dinero a pagar puede resultar en ocasiones complicado. En Segurbonus somos especialistas en seguros de vida por lo que podemos asesorarte si tienes dudas con tu seguro de vida o sobre la tributación de este. Además de toda esta información, te dejamos un post donde te contamos cómo cobrar un seguro de vida.
Puedes ponerte en contacto con nosotros y te atendemos sin compromiso.